Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Washington.— Corea del Norte tendría capacidad para producir sus propios motores para misiles y los reportes sugieren que no depende de las importaciones para lograrlo, dijeron el martes dos funcionarios de inteligencia de Estados Unidos.
Estos comentarios contradicen una investigación del International Institute for Strategic Studies con sede en Londres que sostuvo que los motores para misiles nucleares que Corea del Norte desarrolla habrían sido fabricados en Ucrania o Rusia y obtenidos en el mercado negro.
“Tenemos reportes de inteligencia que sugieren que Corea del Norte no necesita importar motores”, dijo a Reuters una de las fuentes. “Creemos que pueden producir sus propios motores”, agregó. Ucrania ha negado haber entregado tecnología de defensa al aislado país asiático.
El temor a que Corea del Norte esté cerca de lograr su objetivo de tener al territorio continental de Estados Unidos dentro del rango de una de sus armas nucleares provocó una escalada de las tensiones en la región en los últimos meses.
En este marco, Washington afirmó que no cancelará los ejercicios militares que sus tropas y las surcoreanas tienen previsto iniciar el próximo lunes, pese a la insinuación de Norcorea de que tendrá ese factor en cuenta para decidir si retoma sus amenazas a la isla estadounidense de Guam.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, decidió suspender sus planes de atacar Guam con el fin de “desactivar la tensión” con EU y aseguró que quiere “observar un poco más” las acciones de EU antes de ejecutar esa amenaza, según la agencia estatal norcoreana, KCNA.
La portavoz del Departamento de Estado de EU, Heather Nauert, aseguró que siguen adelante los planes de realizar esos ejercicios el próximo lunes. “Tenemos derecho a hacerlos”, dijo. “No hay equivalencia posible entre lo que ha estado haciendo Corea del Norte, con sus pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales, y la actividad legal que mantienen Estados Unidos y Corea del Sur”, añadió.