Más Información
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
Washington. Mitch McConnell, el líder del Senado estadounidense más longevo de la historia, que mantuvo su poder frente a las dramáticas convulsiones del Partido Republicano durante casi dos décadas, dejará ese cargo en noviembre.
McConnell, que cumplió 82 años la semana pasada, tenía previsto anunciar su decisión el miércoles en el Senado, un lugar al que miraba con asombro desde sus bancos traseros en 1985, cuando llegó, y donde se fue sintiendo cada vez más cómodo en el asiento de primera fila que le otorgaban los líderes del partido.
"Uno de los talentos más infravalorados de la vida es saber cuándo ha llegado el momento de pasar al siguiente capítulo", dijo en declaraciones preparadas obtenidas por The Associated Press.
"Así que me presento hoy ante ustedes (...) para decir que éste será mi último mandato como líder republicano del Senado", expresó el legislador republicano.
Su decisión marca una poderosa transición ideológica en curso en el Partido Republicano, desde el conservadurismo tradicional de Ronald Reagan y sus fuertes alianzas internacionales hasta el populismo ardiente y a menudo aislacionista del expresidente Donald Trump.
vare