Más Información

Badiraguato, Sinaloa: Dos niñas mueren en fuego cruzado contra fuerzas estatales y federales; esto es lo que sabemos del caso

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
Puerto Príncipe.— El frágil gobierno de Haití enfrentaba ayer una nueva crisis tras el secuestro de 17 personas, en su mayoría misioneros estadounidenses y sus familiares, a manos de la banda armada 400 Mawozo, una de las más peligrosas de Haití.
“El grupo de 16 ciudadanos estadounidenses y un ciudadano canadiense comprende cinco hombres, siete mujeres y cinco niños”, informó la asociación de misioneros Christian Aid Ministries. El Departamento estadounidense de Estado confirmó el secuestro y dijo que trabaja para encontrar y librear al grupo. Los misioneros regresaban a Titanyen, al norte de Puerto Príncipe, tras visitar un orfanato en la zona Croix des Bouquets, controlada por 400 Mawozo (que significa 400 inexpertos), cuando fueron secuestrados. Uno de los misioneros logró enviar un mensaje de Whatsapp diciendo lo que ocurría.
“La policía es incapaz de enfrentarse a las bandas que se organizan cada vez más y controlan amplios territorios en el área metropolitana [de Puerto Príncipe], pero también en las ciudades del interior del país”, lamentó Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos.
400 Mawozo lleva años sembrando el terror en los suburbios de Puerto Príncipe. La banda ha puesto el foco en las iglesias y grupos de creyentes. En abril secuestró a 10 personas, incluyendo a religiosos, dos de ellos franceses, liberados a finales de ese mes, en un caso que precipitó la dimisión del entonces primer ministro, Joseph Jouthe.