Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado
Quito. La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró este martes su preocupación por indicios sobre el uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña para los comicios en los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró la reelección hasta 2029.
Tras destacar el ambiente de tranquilidad en que se desarrollaron las elecciones del pasado domingo, en su informe preliminar, la MOE/OEA apuntó que "observó con preocupación que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas".
"Estas prácticas afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas", advirtió.
En su informe preliminar de los comicios generales de 2025, la MOE/OEA recordó que para garantizar la participación equitativa e igualitaria de las candidaturas en la difusión de sus propuestas programáticas, el Estado financia sus campañas pagando directamente a los medios de comunicación previamente autorizados.
El Fondo de Promoción Electoral (FEP) incluye a prensa escrita, radio y televisión, medios digitales y vallas publicitarias, pero no a las redes sociales.
Apuntó que no incluir a las redes sociales en los medios de comunicación autorizados para pautar con recursos del FEP "podría estar limitando el objetivo de equidad que persigue el marco normativo, dado que las organizaciones políticas priorizan la pauta en redes sociales como escenario para el desarrollo de sus campañas".
En ese sentido, las agrupaciones políticas con menos recursos privados se ven en desventaja en comparación con aquellas con más recursos privados para invertir en propaganda en las redes sociales, anotó la MOE que destacó la normalidad en que transcurrieron las elecciones del domingo, en las que Daniel Noboa logró la reelección presidencial.
La MOE/OEA sostiene que el control de la propaganda en redes sociales con fondos privados para supervisar que las agrupaciones políticas no excedan el límite de gastos permitido "es también esencial para la equidad en la contienda".
En ese sentido -anotó- si bien la propaganda en redes sociales con fondos privados está sujeta al control de la autoridad electoral, "éste es deficiente en tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) depende de la presentación de reportes por parte de las agrupaciones políticas sobre este rubro una vez transcurridas las elecciones".
Recordó que durante su despliegue para la primera vuelta, a inicios de año, el CNE les informó que no contaba con mecanismos propios de monitoreo y control, los que serían implementados a partir del 2027.
ss/mcc
Más Información
Comentarios
Noticias según tus intereses

Desenmascarando a López Obrador | El Universal

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga | El Universal

Javier Aguirre “canta directo” a un capitán y figura en la Selección Mexicana; “No te quiero en el vestidor”, revela

Christian Martinoli rompe el silencio y habla de la muerte de André Marín; "No sentí el porqué yo tenía que dar una condolencia"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador | El Universal
