París. Los manifestantes paralizaron el jueves con huelgas de transporte que afectaron notablemente al metro de París, así como con marchas, ralentizaciones de tráfico y bloqueos, enfrentando el poder de las calles contra el gobierno del presidente, , y sus propuestas de recortar la financiación de los servicios públicos que sustentan el modo de vida francés.

La policía empezó a emplear gas lacrimógeno antes del amanecer en enfrentamientos entre agentes antidisturbios y manifestantes en París. Se esperaban manifestaciones en todo el país, desde las ciudades más grandes de Francia hasta pequeños pueblos, que movilizarían a cientos de miles de manifestantes y expresarían su enojo por la creciente pobreza, el aumento de la y las crecientes dificultades para que los trabajadores con salarios bajos y otros lleguen a fin de mes.

"Decimos ‘no’ al gobierno. Ya hemos tenido suficiente. No hay más dinero, el costo de vida es alto", dijo la trabajadora de transporte en huelga Nadia Belhoum en una protesta antes del amanecer dirigida a un depósito de autobuses de París. Describió a “personas agonizando, siendo exprimidas como un limón, aunque ya no quede jugo”.

Lee también

Agentes de la policía antidisturbios toman posición frente a un restaurante en llamas durante una manifestación convocada por el movimiento "Bloqueemos todo" en París, Francia, el miércoles 10 de septiembre de 2025. Foto: AP
Agentes de la policía antidisturbios toman posición frente a un restaurante en llamas durante una manifestación convocada por el movimiento "Bloqueemos todo" en París, Francia, el miércoles 10 de septiembre de 2025. Foto: AP

Los sindicatos apuntan a recortes presupuestarios

Los sindicatos que convocaron las huelgas presionan para que se abandonen los recortes presupuestarios propuestos, las congelaciones en el bienestar social y otras medidas de austeridad que los opositores sostienen que afectarán aún más los bolsillos de los trabajadores con y de clase media y que desencadenaron la caída de gobiernos sucesivos que intentaron implementar ahorros.

Los opositores al liderazgo proempresarial de Macron se quejan de que los servicios públicos financiados por los contribuyentes —escuelas gratuitas y hospitales públicos, atención médica subsidiada, beneficios por desempleo y otras redes de seguridad que son apreciadas en Francia— están siendo erosionados. Los partidos de izquierda y sus seguidores quieren que los ricos y las empresas paguen más, en lugar de recortes de gastos para tapar los agujeros en las finanzas galas y controlar sus deudas.

“Los se están desmoronando”, dijo la profesora Claudia Nunez. “Siempre son las mismas personas las que pagan”.

Lee también

Varios estudiantes ante una inscripción que dice "Impuestos a los ricos" en la Plaza de la República, durante una manifestación del movimiento "Bloqueemos todo", en París, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Varios estudiantes ante una inscripción que dice "Impuestos a los ricos" en la Plaza de la República, durante una manifestación del movimiento "Bloqueemos todo", en París, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP

Bautismo de fuego para el nuevo primer ministro

La jornada de agitación planificada —con huelgas que también afectan a escuelas, la industria y otros sectores de la segunda economía más grande de la — tenía como objetivo aumentar la presión sobre el nuevo primer ministro Sébastien Lecornu. Macron lo nombró la semana pasada y le encargó reunir apoyo parlamentario para las medidas de austeridad propuestas que derribaron a sus predecesores inmediatos.

“Traer a Lecornu no cambia nada —es solo otro hombre con traje que seguirá la línea de Macron”, dijo la estudiante de 22 años Juliette Martin.

“Queremos que se escuchen nuestras voces. Las personas de mi edad sienten que nadie en la política habla por nosotros”, dijo. “Siempre es nuestra generación la que termina con la y la deuda”.

Lee también

Residentes empujan un coche para evitar que se incendie con los contenedores de basura en la calle durante una manifestación del movimiento de protesta "Bloquons tout" ("Bloqueemos todo") en Nantes, Francia, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Residentes empujan un coche para evitar que se incendie con los contenedores de basura en la calle durante una manifestación del movimiento de protesta "Bloquons tout" ("Bloqueemos todo") en Nantes, Francia, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP

Los sindicatos han denunciado las propuestas presupuestarias de los gobiernos minoritarios de Macron, debilitados por su falta de una mayoría confiable en el parlamento, como brutales y punitivas para los trabajadores, jubilados y otras personas vulnerables.

“La burguesía de este país se ha estado atiborrando, ya no saben qué hacer con su dinero. Así que si hay una crisis, la pregunta es quién debería pagarla”, dijo Fabien Villedieu, líder del sindicato de trabajadores ferroviarios SUD-Rail. “Estamos pidiendo que el plan de austeridad del gobierno, que consiste en hacer que los más pobres de este país siempre paguen —ya sean empleados, jubilados, estudiantes— termine y que hagamos que los más ricos de este país paguen”.

Trabajadores ferroviarios en huelga agitando bengalas hicieron una breve incursión en la sede del Ministerio de Economía en París, dejando rastros de humo en el aire antes de irse.

Lee también

Los opositores de Macron también continúan rechazando las impopulares reformas de pensiones que él impuso en el parlamento y que elevaron la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, desencadenando una tormenta previa de indignación y protestas en su segundo y último mandato como presidente, que termina en 2027.

Un manifestante usa una bengala para escribir el nombre del presidente francés en la Plaza de la República, durante una manifestación del movimiento de protesta "Bloqueemos todo", en París, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Un manifestante usa una bengala para escribir el nombre del presidente francés en la Plaza de la República, durante una manifestación del movimiento de protesta "Bloqueemos todo", en París, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP

Enorme operación policial

El gobierno anunció un despliegue policial excepcionalmente grande —alrededor de 80 mil efectivos en total— para mantener el orden. Se ordenó a la policía que desmantelara los y otros esfuerzos para evitar que las personas que no protestaban continuaran con sus actividades. En París, la policía dijo que los agentes usaron gas lacrimógeno al dispersar un bloqueo antes del amanecer de un depósito de autobuses. Las emisoras francesas también informaron de enfrentamientos esporádicos en las ciudades de Nantes, en el oeste, y Lyon, en el sureste, en los que se empleó y se arrojaron proyectiles a los policías.

El Ministerio del Interior informó de 94 detenciones en todo el país al mediodía.

Lee también

“Cada vez que hay una protesta, parece que la vida diaria es tomada como rehén", dijo la trabajadora de oficina Nathalie Laurent, lidiando con las interrupciones en el Metro de París durante su viaje matutino.

“Se puede sentir la frustración en el aire. La gente está cansada”, dijo. "No es muy cuando la gente común ni siquiera puede hacer su trabajo. Y Lecornu —apenas ha comenzado, pero si esta es su idea de estabilidad, entonces tiene un largo camino por recorrer. No necesitamos grandes discursos, necesitamos sentir que alguien en el gobierno entiende lo que este caos significa para nosotros”.

Manifestantes intentan protegerse de chorros de agua de un cañón durante una jornada de protestas en Lille, Francia, el miércoles 10 de septiembre de 2025. Foto: AP
Manifestantes intentan protegerse de chorros de agua de un cañón durante una jornada de protestas en Lille, Francia, el miércoles 10 de septiembre de 2025. Foto: AP

Pocos trenes de metro fuera de las horas punta

El operador del Metro de París dijo que los servicios en hora punta sufrieron menos de las anticipadas, pero que el tráfico se detuvo en gran medida fuera de esas horas, excepto en tres líneas automatizadas sin conductor.

Lee también

La compañía nacional de ferrocarriles francesa SNCF dijo que “se esperan algunas interrupciones” en los trenes de alta velocidad hacia Francia y , pero la mayoría funcionará.

Las líneas ferroviarias regionales, así como el metro de París y los trenes de cercanías, se verán más severamente afectados.

En los aeropuertos se esperan pocas interrupciones, ya que el principal sindicato de controladores de decidió posponer su convocatoria de huelga a la espera del nombramiento de un nuevo gabinete.

Lee también

Manifestantes corean consignas frente a la estación de tren Gare du Nord de París, durante el movimiento de protesta "Bloqueemos todo", el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Manifestantes corean consignas frente a la estación de tren Gare du Nord de París, durante el movimiento de protesta "Bloqueemos todo", el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP

La semana pasada, un día de acción antigubernamental en toda Francia vio las calles llenas de humo, barricadas en llamas y ráfagas de gas lacrimógeno mientras los manifestantes denunciaban los recortes presupuestarios y la agitación política.

Aunque no logró su intención autodeclarada de una interrupción total, la campaña “Bloqueemos todo” aún logró paralizar partes de la vida diaria y organizar protestas en cientos de puntos críticos en todo el país.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses