Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos
Unos con ansiedad y otros con rabia, miles de españoles se lanzaron el sábado a las calles vestidos de blanco o envueltos en la bandera nacional para mostrar su rechazo a la independencia unilateral de Cataluña .
Con concentraciones en Madrid , Barcelona y otras ciudades, dejaron traslucir la ansiedad de años de desconfianza entre la región del noreste de España y el resto del país.
Con banderas blancas y ropas del mismo color, miles de personas pidieron al jefe de gobierno , Mariano Rajoy , y al presidente catalán , Carles Puigdemont , que desactiven el conflicto y dialoguen.
Otros manifestantes con banderas españolas, inclusive algunas de ellas mostrando el águila negra usada bajo la dictadura franquista (1939-1975), vociferaron su patriotismo.
RABIA
Bajo un mar de banderas españolas, unos 50 mil manifestantes en la Plaza Colón del centro de Madrid gritaban "¡Viva España!" y "unidad nacional" entre el sonido de tambores.
Irritados con los separatistas catalanes , que el 1 de octubre realizaron un referéndum de autodeterminación pese a la prohibición de la justicia, pero también temerosos de que la situación degenere en caos, exigieron a los líderes de Madrid y Barcelona resolver la crisis.
"¡Rajoy, cabrón, defiende a la nación!", cantaba un grupo de jóvenes que caminaba hacia la Plaza Colón , presidida por una bandera española de 50 metros.
MIEDO
Los manifestantes cargaban contra los separatistas catalanes por hacer peligrar la unidad de España , pero también criticaban al gobierno central por permitir que la situación se saliera de control.
Escenas de policías españoles cargando con violencia contra manifestantes decididos a votar en el referéndum de autodeterminación, produjeron consternación.
"Hay mucha preocupación, el gobierno ha jugado la baza al último minuto", dijo en la Plaza Colón a la AFP Joaquín Peñas, coronel fuera de servicio arropado con una bandera que le llegaba casi a los tobillos.
En la capital catalana de Barcelona , donde más de 5 mil personas vestidas de blanco colmaron la céntrica plaza Sant Jaume para pedir diálogo, también había expresiones de temor.
"Últimamente tengo miedo de ver como se amenazan unos a otros y que no bajan la guardia y que esto puede terminar en una ruptura social (...) que puede ser grave", admitió el catalán Pedro Lario, profesor de meditación trascendental de 53 años.
"Yo soy catalana de cuarta generación, pero soy española y ciudadana del mundo y lo he pasado fatal", señaló Ana Chueco, una empresaria de 51 años que alzaba sus manos pintadas de blanco.
TENSIÓN
Unos leves signos de distensión emergieron el viernes, cuando el gobierno central se disculpó por los heridos causados durante el referéndum.
Pero los soberanistas catalanes parecen mantener la ruta hacia una declaración unilateral de independencia , mientras Madrid afirma que no habrá diálogo hasta que renuncien a ello.
"Vivimos con mucha tensión, nuestras vidas están embargadas por todo esto, no sabemos qué hacer con nuestro dinero ni con nuestros empleos, no sabemos qué va a pasar", dijo Alicia Doménec, profesora universitaria de 39 años, acompañada de su hijo de 3.
"La tensión social no se puede negar, hay ruptura, hay fractura, hay insultos, hay negación del otro", añadió en la repleta plaza barcelonesa, entre los edificios de la alcaldía y la sede del gobierno regional.
TRISTEZA
En otra manifestación por el diálogo, en la plaza Cibeles en Madrid , la actriz Marta Muro de 67 años, ojos cubiertos por anteojos oscuros, recordó las muertes cuando estaba activa la organización separatista vasca ETA .
"Me siento triste pensando que qué país malo tenemos, qué gobierno más malo", dijo. "Yo no tengo nada en contra de los catalanes. (...) Habrá que prestarles la oreja, escuchándoles con respecto".
ODIO
La estudiante de 21 años, Natalia Bermejillo, estaba sentada con tres amigos cerca de la Plaza Colón .
Dijo no sentir vergüenza de estar en una manifestación que incluyó a pequeños grupos de extrema derecha, ya que ellos defienden "la misma causa".
"En Cataluña lo que inculcan a sus hijos es el odio hacia España", afirmó. "Es una ideología muy extremista".
ae