Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Miles de manifestantes tomaron las calles de las principales ciudades de Colombia en rechazo al proyecto de reforma tributaria del gobierno izquierdista de Gustavo Petro en medio de una fuerte devaluación de la moneda local frente al dólar .
Vestidos de blanco y ondeando banderas tricolor, los colombianos se movilizaron por segunda vez bajo la consigna "ya no más Petro", posesionado el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda en la historia del país.
"Hoy le pedimos al gobierno que tenga en cuenta el sector productivo del país, que entienda que no se necesita la reforma tributaria en la forma como la están haciendo", dijo a la AFP el empresario Álvaro Aparicio (58 años), en medio de la manifestación en Bogotá que se dispersó por lluvia.
Con reclamos similares, las protestas recorrieron las calles de Cali (suroeste), Barranquilla (norte), Medellín (noroeste), entre otras ciudades.
El Congreso debate un proyecto de reforma fiscal presentada por el gobierno que aspira a gravar con más impuestos a las clases altas para financiar con nuevos recursos sus programas sociales contra la pobreza y la desigualdad .
Lee también: Colombia rompe récord histórico de narcocultivos: 204 mil hectáreas en 2021
Mientras tanto, el país está bajo los efectos de la inflación global y una devaluación histórica de la moneda local con respecto al dólar. El desempleo también golpea al 10.6% de la población laboralmente activa.
Petro conquistó a poco más de la mitad del electorado colombiano con una ambiciosa batería de reformas que incluye una transformación fiscal, frenar la exploración petrolera y repartir terrenos fértiles entre campesinos "sin tierra", entre otras.
El expresidente derechista Iván Duque (2018-2022), enfrentó masivas protestas en 2019, 2020 y 2021.
Las más sangrientas ocurrieron el año pasado, cuando el entonces presidente intentó gravar a la clase media para hacer frente a los estragos de la pandemia, lo que desató violentas manifestaciones que se extendieron por dos meses y dejaron 46 muertos, entre civiles y policías, según la ONU.
Lee también: Disturbios en Bogotá: captan paliza entre cuatro hombres contra un policía municipal
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare