Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Asesinan a dos jóvenes en Tlaquepaque, Jalisco; Fiscalía niega relación con un influencer originario de Sinaloa

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado
Buenos Aires.- El presidente argentino, Javier Milei, anunció este viernes la creación de un ´Plan Nuclear Argentino´, con tecnología del país sudamericano y el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con el fin de abastecer el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que demanda cada vez más energía.
"Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal y nosotros no solo no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros", dijo Milei en un discurso grabado, rodeado de su jefe de Asesores y quien es el responsable del nuevo plan nuclear argentino, Demian Reidel, y el director General de la OIEA, el argentino Rafael Grossi.
Reidel explicó que se trata de un “plan ambicioso que marca el renacer de la energía nuclear como la piedra angular del futuro energético argentino y mundial", porque "en un contexto global en el que la IA y los avances tecnológicos demandan cada vez más energía, la energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde. Es una fuente limpia, segura y, lo más importante, escalable”.
Lee también Javier Milei y su avance en 2024; el favorito de la ultraderecha y crítico de líderes latinoamericanos
El asesor de Milei aseguró que Argentina "está preparada para liderar esta evolución energética" y que “lo hará con tecnología 100 % argentina", desarrollada por ingenieros nucleares del país sudamericano, "quienes son reconocidos entre los mejores del mundo”, por lo que afirmó que este proyecto "es un orgullo nacional”.
Argentina ya cuenta con tres centrales nucleares, Atucha I, Atucha II y Embalse.
El Gobierno de Milei creará el Consejo Nuclear Argentino, presidido por Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.
En una primera etapa, se construirá un reactor modular pequeño (SMR) -una invención argentina que ofrece flexibilidad, menores costos iniciales y la posibilidad de instalarse en ubicaciones diversas- en el predio de la Central Nuclear Atucha.
En una segunda etapa, se desarrollarán reservas de uranio que posee Argentina, que servirán para cubrir la demanda doméstica y se espera que posicione al país como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado.
El plan nuclear argentino cuenta con el respaldo de la OIEA, y Grossi describió que internacionalmente se está "asistiendo a un retorno muy claro a la utilización de la energía nuclear como una fuente de energía limpia, despachable, confiable, en un momento en que se observa una necesidad creciente de energía y problemas de carácter geoestratégico".
Con este plan, Argentina busca posicionarse como un "líder global en el uso pacífico de la energía atómica, mientras avanza hacia su objetivo de convertirse en un hub de IA", señaló Reidel.
El Gobierno de Milei está interesado en que se desarrolle la IA en territorio argentino aprovechando las grandes extensiones de tierra y el clima frío de la Patagonia, pero este viernes el presidente argentino reconoció que "el potencial de desarrollo en IA es tan inmenso que con la energía convencional no va a alcanzar para abastecer esta nueva demanda".
desa