El presidente argentino, Javier Milei, decretó la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, la mayor entidad bancaria del país sudamericano cuya privatización había sido rechazada por el Congreso, según la medida publicada el jueves en el boletín oficial.

"La transformación del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero", fundamenta el decreto que Milei.

El gobierno había incluido al Banco Nación en un listado de empresas estatales sujetas a privatización cuando impulsó el tratamiento de una megaley en el Congreso, pero el Parlamento se opuso, excluyéndolo.

Sin embargo, la misma ley le otorgó a Milei facultades extraordinarias al declarar la emergencia económica, financiera, energética y administrativa por el plazo de un año.

Lee también

Javier Milei, presidente de Argentina, en la Casa Rosada. Foto: AP
Javier Milei, presidente de Argentina, en la Casa Rosada. Foto: AP

Contradictorio querer vender lo que funciona: sindicatos

Sindicatos bancarios rechazaron el decreto y subrayaron que resulta "contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa".

Lo anterior en referencia al escándalo que envuelve al presidente por el respaldo que dio en sus redes sociales al lanzamiento de una criptomoneda que resultó en estafa. Este hecho derivó en denuncias en la justicia y reacciones de la oposición pidiendo su juicio político.

Datos oficiales divulgados por el banco corroboran los buenos números de la entidad.

Durante 2024 los desembolsos del banco "tuvieron un crecimiento extraordinario de más de 600%", indicó la institución a fines de enero, dando cuenta que tiene "la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente".

Como resultado de ello, "aumentó su participación de mercado en más de 600 puntos básicos alcanzando el 17,5% del total", indicó el Banco, con lo cual "reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio".

Lee también

Según el decreto los accionistas serán el Estado argentino que mantendrá el 99,9% del capital social de la entidad "y ejercerá todos sus derechos a través del ministerio de Economía" y la Fundación Banco Nación, con el 0,1% de las acciones.

El sindicato La Bancaria destacó que el Banco Nación "posse los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, depósitos, créditos y asistencia a empresas e individuos" y agregó que se declaró en "estado de alerta y movilización" contra el decreto presidencial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses