Washington.— El presidente Donald Trump promulgó el viernes su paquete de exenciones fiscales y recortes de gastos, que incluye más recursos contra la migración y un impuesto de 1% a las remesas, después de que sus esfuerzos de persuadirlo lograron un apoyo republicano casi unánime en el Congreso para la prioridad nacional que podría cimentar su legado en este mandato.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) posteó en X que “el presidente Trump está cumpliendo sus promesas y brindando resultados al pueblo estadounidense.

“Con una asignación histórica de 165 mil millones de dólares para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta legislación le otorga los recursos necesarios para cumplir las promesas del presidente de deportar a inmigrantes ilegales delincuentes, asegurar nuestras fronteras y restablecer la seguridad en Estados Unidos”.

Flanqueado por legisladores republicanos y miembros de su gabinete, Trump firmó la legislación multimillonaria fuera de la Casa Blanca, y luego golpeó el mazo que le regaló el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y que se utilizó durante la aprobación final del proyecto de ley el jueves.

Contra todo pronóstico, que a veces parecía improbable, Trump logró su objetivo de celebrar una histórica y divisiva victoria legislativa a tiempo para el aniversario de la nación. Aviones de combate y un bombardero furtivo surcaron el cielo durante el picnic anual del 4 de julio en la Casa Blanca, mientras Trump y la primera dama Melania Trump salían al balcón de la Casa Blanca. “Nuestro país ha tenido mucho que celebrar este Día de la Independencia al entrar en nuestro 249 aniversario. EU está ganando, ganando, ganando como nunca antes”, dijo Trump antes de firmar el proyecto de ley, al referirse a la campaña de bombardeos del mes pasado contra el programa nuclear iraní, que, según él, el paso elevado pretendía honrar. “Promesas hechas, promesas cumplidas, y las hemos cumplido”.

La Casa Blanca se adornó con banderines rojos, blancos y azules para las festividades habituales del 4 de Julio. La Banda de la Infantería de Marina de Estados Unidos interpretó marchas patrióticas y, con un toque típicamente trumpiano, melodías de los íconos del pop de los 80, Chaka Khan y Huey Lewis. Los dos vuelos aéreos marcaron el final de la aparición de Trump y la interpretación del himno nacional por parte de la banda.

“Ningún demócrata votó por nosotros, y creo que lo usamos en la campaña de cara a las elecciones intermedias, porque tenemos que vencerlos”, dijo Trump.

Los demócratas criticaron el paquete como un regalo a los ricos que privará a millones de personas de bajos ingresos de su seguro de salud, asistencia alimentaria y estabilidad financiera. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el paquete agregará 3.3 billones de dólares al déficit durante la década y 11.8 millones de personas más se quedarán sin cobertura sanitaria.

En la ceremonia de la Casa Blanca, los republicanos se empujaron entre sí para estar cerca de Trump para la oportunidad de la fotografía durante la firma del proyecto.

En el país, se planearon protestas contra las políticas de Trump y en lugares como el sur de California, donde las redadas de inmigración han sacudido a las comunidades, se cancelaron algunas celebraciones. Varias comunidades del área de Los Ángeles cancelaron las festividades. Además, se programaron eventos del Día de la Independencia en protesta por las políticas de Trump, como las reducciones a Medicaid, dijo Tamika Middleton, directora general de la Marcha de las Mujeres.

Piden ayuda en Centro de Detención Krome

Entre tanto, un grupo de detenidos en el Centro de Detención Krome, en el oeste del condado Miami-Dade, fueron vistos haciendo señales de “SOS”. Krome se ha enfrentado a una creciente ola de escrutinio debido al hacinamiento y a los informes de trato inhumano. Aunque el centro está diseñado para albergar a detenidos varones, un informe de USA Today publicado en marzo alertó sobre acusaciones de maltrato a mujeres inmigrantes. Las revelaciones generaron preguntas de defensores y funcionarios locales, incluida la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. Desde entonces, la población de detenidos ha seguido aumentando.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses