Más Información

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

José Mujica: aborto, cannabis y matrimonio igualitario, estas fueron las leyes que marcaron a su gobierno

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico
Puerto Príncipe.- Entre el 19 de septiembre y el 1 de octubre, los servicios de migración de Estados Unidos fletaron 57 aviones para expulsar de su territorio a 6 mil 213 migrantes haitianos, según datos divulgados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En esos 13 días se produjeron cerca del triple de devoluciones a Haití por parte de las autoridades estadounidenses que en los siete meses y medio precedentes, de febrero a mediados de septiembre de 2021, periodo en el que 37 vuelos trasladaron a su país a 2 mil 140 migrantes haitianos en situación irregular.
La información está recogida en un infografía publicada en redes sociales de la OIM, donde también se indica que, de los últimos 57 vuelos, 36 aterrizaron en Puerto Príncipe con 4 mil 298 pasajeros y otros 21 en Cabo Haitiano, principal ciudad del norte, con un total de mil 915 migrantes deportados.
El 52% de los expulsados eran hombres, un 26% eran mujeres y un 22% eran menores de edad, según los últimos datos de la OIM, que presta asistencia sobre el terreno a los haitianos retornados.
El gobierno estadounidense ha recibido múltiples críticas por el manejo de la crisis migratoria surgido semanas atrás debido a la llegada masiva de miles de personas, en su mayoría haitianos, a la frontera entre EU y México.
El asesor del presidente Joe Biden para Latinoamérica, Juan González, y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, pidieron disculpas este viernes al pueblo de Haití, durante una visita a Puerto Príncipe, por los malos tratos a los migrantes haitianos en la frontera sur del país.
"Sobre las imágenes tristes del trato a los migrantes haitianos en nuestra frontera: quiero decir que fue una injusticia, fue equivocado. Y quiero disculparme con la gente de Haití. No es como los oficiales de frontera se comportan", dijo González.
La OIM, junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortaron este jueves a los Estados "a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección y a garantizar sus derechos humanos fundamentales".
También lee:
kl