Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

Muere bebé abandonada en baños afuera del Metro UAM-I; IMSS Bienestar informa que la pequeña presentó varias complicaciones

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado
El gobierno de Estados Unidos informó que se prevé que ante el fin del Título 42, la medida sanitaria que permitía expulsiones exprés, los indocumentados devueltos bajo el Título 8 "pueden ser transportados fuera de la frontera norte de México a lugares en el sur" de ese país.
El director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Troy Miller, declaró en un comunicado que "los migrantes que ingresan ilegalmente a Estados Unidos cruzando la frontera suroeste, y no a través de una vía legal, serán devueltos a México". Remarcó: "Y pueden ser transportados fuera de la frontera norte a lugares en el sur de México".
"México reiteró aceptar 30 mil indocumentados por mes", afirma EU
Ante el fin del Título 42, mencionó que "el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de aceptar 30 mil ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua por mes que hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos entre los puertos de entrada".
Remarcó que "la frontera no está abierta a la migración irregular. Las personas no deben poner sus vidas en manos de los contrabandistas, sólo para enfrentar graves consecuencias, incluida una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de ingresar ilegalmente y ser devueltos".
Además, recordó que “a principios de este año, Estados Unidos anunció procesos de libertad condicional para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, que brindan a las personas vías seguras y ordenadas para acceder a Estados Unidos e imponen consecuencias para quienes no las utilizan.
“Como se anunció el 2 de mayo, en alianza con el gobierno de México, continuamos con estos procesos de libertad condicional".
Lee también “Sin EU, los mexicanos estarían comiendo comida para gato”, dice senador republicano Kennedy
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf