Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
París.— Un brutal asesinato cometido por una inmigrante en París sirvió como el pretexto perfecto para que la ultraderecha renovara sus ataques contra el “laxismo migratorio” del gobierno de Emmanuel Macron.
El viernes pasado, Lola, una niña de 12 años, murió supuestamente a manos de Dahbia B., una mujer de 24 años, de origen argelino y en situación irregular en Francia, que habría violado y torturado a la colegiala. Su muerte conmocionó el país. El cuerpo de la niña fue encontrado en una maleta y la mujer fue detenida y confesó que violó, torturó y asfixió a la niña, a la que degolló, aunque después aseguró que “sólo fue un sueño”, que es incapaz de matar a una niña y que luchó contra “un fantasma”. Videos de las cámaras de seguridad del edificio donde vivía la niña muestran a la mujer, quien residía con su hermana en el mismo edificio.
Mientras las autoridades investigan si la acusada tiene problemas sicológicos, como parece indicar su actitud, el caso sacudió la sesión de preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional, donde la derecha y la extrema derecha se esforzaron en vincular la tragedia a la inmigración irregular.
Dahbia B. llegó con un visado de estudiante a Francia en 2016 y, en agosto, se le comunicó una orden para abandonar voluntariamente el territorio en 30 días. Los servicios policiales conocían a la joven por un caso de violencia doméstica, en 2018. “La sospechosa de este acto bárbaro no debería haber estado en nuestro territorio hace más de tres años”, aseguró la ultraderechista Marine Le Pen, líder del primer partido de la oposición, que acusó “laxismo migratorio”.
Otros legisladores acusaron a la ultraderecha de instrumentalizar políticamente “el féretro de una niña”. AFP
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.