Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman

México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado

Julio César Chávez Jr., la fama y su historial delictivo en EU; es considerado una grave amenaza de seguridad: DHS

Fiscal de Morelos promete investigación clara contra Cuauhtémoc Blanco; “lo profesional lleva su tiempo”, asegura

CPJ Américas condena sentencia contra EL UNIVERSAL y De Mauleón por violencia política; "es una escalada en el acoso judicial"

Trabajadora del IMSS-Bienestar agrede a familiar de paciente en hospital de Veracruz; Instituto inicia investigación

El día que Julio César Chávez aseguró ser amigo de los líderes del narco; estas fueron sus declaraciones
Washington.- Un grupo de senadores demócratas de Estados Unidos , entre los que se encuentra el presidente del Comité de Exteriores del Senado, Bob Menéndez, condenó este martes la creciente violencia contra periodistas en México, coincidiendo con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington.
Los legisladores presentaron hoy una resolución que "condena los altos niveles de violencia contra los periodistas en México y expresa su apoyo por mayores esfuerzos para salvaguardar la libertad de prensa en el país vecino", indicó un comunicado emitido por la oficina de Menéndez.
Este senador, de origen cubano y que representa a Nueva Jersey, recordó en la nota que "en años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 periodistas mexicanos ya asesinados en los primeros seis meses de 2022, se necesita una acción urgente".
El reclamo se produce el mismo día en que López Obrador se encuentra de visita en Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden , después de su desplante en la Cumbre de las Américas, celebrada en junio en Los Ángeles, a la que no acudió por la decisión de EU de no incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela entre los invitados.
El presidente mexicano ha recibido críticas por no abordar con más contundencia el tema de la violencia contra los periodistas en México.
Por su parte, la senadora demócrata por Minesota Amy Klobuchar, otra de las firmantes de la resolución, dijo en el comunicado que es "profundamente preocupante" que los periodistas mexicanos se enfrenten rutinariamente a la violencia y amenazas, simplemente por cubrir las noticias e informar al público.
Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, en lo que va de año 12 periodistas han sido asesinados en México, país considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión por la violencia de los narcotraficantes y de las autoridades.
Lee también: Jill Biden se disculpa tras decir que latinos son "singulares como los tacos"
agv