Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
Read in English
Madrid
.- Los gobiernos de México y Uruguay han reiterado este jueves su apoyo al diálogo y la negociación entre el Gobierno y la oposición de Venezuela para lograr una solución pacífica en el país.
"Reiteramos, al igual que lo hicimos el 6 de febrero en Montevideo , que la vía del diálogo y la negociación es la única aceptable para alcanzar una solución pacífica a la situación por la que atraviesa Venezuela", ha indicado la Secretaría de Relaciones Exteriores ( SRE ) en un comunicado.
La Secretaría mexicana ha indicado que espera que los esfuerzos de diálogo actuales se den en un marco "inclusivo de civilidad y paz" para conseguir unas soluciones "reales y democráticas que fomenten la confianza entre las partes".
Ambos gobiernos han aplaudido la liberación del vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela , Edgar Zambrano , y han llamado a las autoridades venezolanas a continuar con los esfuerzos para liberar a "todas las personas que se encuentren en circunstancias similares".
El diálogo entre los equipos del opositor Juan Guaidó y el presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , arrancó en Oslo en mayo y continuó en Barbados hasta que en agosto el 'chavismo' abandonó la mesa de negociaciones, según explicó entonces, en señal de protesta por las nuevas sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela .
Esta semana, Guaidó ha revelado que ofreció a Maduro un gobierno de transición en el que no estuvieran presentes ninguno de los dos para guiar al país a unas elecciones presidenciales "reales", reactivar la economía venezolana y conseguir que la ayuda humanitaria entre al país.
El Palacio de Miraflores ha movido ficha esta semana firmando un acuerdo con cuatro partidos minoritarios de la oposición venezolana, la denominada Mesa Nacional, para iniciar un nuevo diálogo con miras a que en el futuro se puedan sumar las fuerzas políticas que lo deseen.
agv