Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

"Perreo bendecido”, looks con mucho flow y la sorpresa de El Malilla: Así se vive el ambiente en el Flow Fest 2025

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada
Cali.- México volverá a acoger un ciclo de conversaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en noviembre próximo, cuando se instale la quinta ronda de diálogos de paz.
Así lo anunció el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la ciudad de Cali, donde recibió a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para participar en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.
"Tengo que agradecerle por la hospitalidad que México va a otorgar al quinto ciclo que se va a realizar el mes de noviembre en el diálogo de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional", aludió Petro.
El cuarto ciclo concluyó esta semana en Caracas, Venezuela, después de haber pasado dos veces por esta ciudad, una por México y otra por La Habana, Cuba, donde el 9 de junio se alcanzó el acuerdo de cese al fuego bilateral que está vigente entre el Gobierno y el ELN.
Lee también Miguel Ignacio Bermúdez, el colombiano que se hizo pasar por escolta del Papa y nadie lo descubrió
Avanzan los diálogos de paz entre gobierno de Colombia y guerrilla
Al cierre de la cuarta ronda de diálogos, que comenzó el 14 de agosto, la mesa anunció que producirán "acciones humanitarias", sin especificar cuáles, "que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios".
Asimismo, la mesa se comprometió a trabajar en un plan de atención para las personas consideradas presos políticos en el país andino y para integrantes de la guerrilla que están detenidos en calabozos o penales.
En ese sentido, Petro consideró hoy que los diálogos con el ELN están avanzando "con pasos ciertos como nunca había ocurrido" y apuntó 2025 como el año de fin del conflicto armado entre el Estado y la guerrilla.
"Esperemos que con su hospitalidad demos a pasos todavía mayores en un tema que tiene que ver con la paz de Colombia, que en el fondo es también la paz de América Latina", dijo el mandatario colombiano.
Lee también El silencio ante la fallida guerra contra drogas ha sido cómplice de un genocidio: Petro
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















