Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas
Este lunes, el representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas , ( ONU ), Juan Ramón de la Fuente , recalcó la postura del país de no permitir ensayos con armas nucleares en el mundo para salvaguardar a humanos y naturaleza de daños innecesarios.
" México felicita a Irlanda por haber convocado a esta Sesión del Consejo de Seguridad, la cual, eleva el perfil político de la prohibición de todos los ensayos nucleares, cuyas nefastas consecuencias, tanto humanitarias, como ambientales, son por todos conocidas.
"El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), pendiente de entrar en vigor, restringe el desarrollo de las armas nucleares y por tanto, es una pieza clave del régimen de no proliferación y desarme. Nos congratulamos por el éxito de la conferencia sobre el artículo 14 del TPCEN, que se llevó a cabo hace menos de una semana, a 25 años de la apertura del Tratado, y felicitamos a Italia y Sudáfrica que la copresidieron exitosamente.
"Firme en sus principios y convicciones, mi país también presenta junto con Australia y Nueva Zelanda, la resolución anual para promover al TPCEN en la primera comisión, en la cuál se refleja el respaldo de la comunidad internacional a la prohibición de los ensayos nucleares. En la conmemoración del Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares, el pasado 8 de septiembre, a nombre de la CELAC, México reiteró la firme condena a cualquier tipo de ensayo y el llamado a la pronta entrada en vigor del Tratado.
"Por ello, mi país celebra que siga aumentando el número de países que lo han ratificado, se avanza en la dirección correcta. Y por ello, llamamos a los Estados que aún no lo han hecho, a ratificarlo, para que pueda entrar en vigor. El Consejo de Seguridad, no debe eludir el importante papel que le corresponde en este ámbito. En el pasado, ha condenado diversos ensayos nucleares. Confiamos en que mantendrá firme esa postura en caso de cualquier nuevo incidente, que esperamos, no ocurra.
"El Consejo ha sido claro al señalar la amenaza que representan los ensayos nucleares, que son contrarios a los esfuerzos de no proliferación y desarme nucleares, además de representar un riesgo que incentiva la carrera armamentística", señaló Juan Ramón de la Fuente ante el Consejo de Seguridad.
agv