Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
México pedirá a Costa Rica que le permita exportar aguacate a ese país luego de que la Organización Mundial de Comercio ( OMC ) considerara que Costa Rica incumplió en las obligaciones de este órgano comercial al imponer "restricciones injustificadas al aguacate" mexicano.
"Con base en esta decisión, México podrá solicitar la adopción formal del informe definitivo por parte del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC y, con esto, exigir que Costa Rica ponga de conformidad su medida cumpliendo con la decisión del panel" de la OMC, aseguraron la Secretaría de Economía y la de Agricultura y Desarrollo Rural en un comunicado junto.
Según el comunicado del gobierno federal: "La OMC dio a conocer el informe definitivo que concluye que Costa Rica incumplió sus obligaciones conforme al Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC al imponer restricciones injustificadas al aguacate proveniente de México".
Tal y como explicaron las dependencias mexicanas, esta controversia se remonta a abril de 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) suspendió la importación de aguacate proveniente de México alegando un supuesto “riesgo alto” derivado de la importación de aguacate mexicano por la posible presencia del viroide de la mancha del sol (ASBVd).
"La decisión del panel de la OMC confirma que las medidas impuestas por Costa Rica son incompatibles con el Acuerdo MSF porque no se basaron en una evaluación del riesgo adecuada a las circunstancias", apuntó el texto.
Además, según este comunicado conjunto, esto "discrimina a los aguacates mexicanos frente a los aguacates costarricenses con probable presencia del ASBVd".
"Del mismo modo, el panel confirmó que el aguacate exportado por México tiene como destino el consumo humano y no representa ningún riesgo para la sanidad del cultivo, como lo muestran más de dos décadas de un comercio ininterrumpido sin registro de algún percance con motivo de la exportación del aguacate mexicano al resto del mundo", agregó.
La Secretaría de Economía en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coordinaron la defensa del Estado mexicano en este procedimiento.
Además, también se contó con el apoyo técnico y legal de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
Lee también: "Soldados del ejército ruso me violaron y mataron a mi marido": el brutal testimonio de ucraniana
El resultado de esta diferencia es producto de más de siete años de trabajo de las dependencias, subrayó.
México continuará defendiendo los intereses de su industria y buscará el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de Costa Rica, concluyó.
vare/acmr