Más Información

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

SSC se alista para la nueva marcha antigentrificación en CDMX; policías portarán escudos, cascos y extintores

Andy Byron renuncia a Astronomer, tras escándalo de infidelidad destapado en concierto de Coldplay; alistan búsqueda del nuevo CEO

Usuarios del Registro Civil prefieren realizar trámites de forma presencial; "no estoy seguro de hacerlo por internet"

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los cárteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y que es algo que su país no puede permitir.
Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de la ley HALT Fentanyl (Halt All Lethal Trafficking of Fentanyl), aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por distribución de fentanilo y derivados en territorio estadounidense.
“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los cárteles que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró, y agregó: “Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso suceda”.
Lee también: Trump firma este miércoles ley sobre fentanilo; endurece penas contra traficantes
“Las autoridades mexicanas están petrificadas. Les aterra ir a sus oficinas. Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas que son elegidas”, afirmó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales.
En los últimos meses, Trump ha dicho varias veces que los narcotraficantes dominan México.
En febrero, en el documento por el que imponía 25% en aranceles a las importaciones desde México, señaló que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.
Lee también: Sheinbaum insiste en llegar a un acuerdo con EU por aranceles de 30%; deben hacer su parte contra el fentanilo, dice
Días después, en una conferencia en Mar-a-Lago, Forida, Trump insistió: “México está gobernado en buena medida por los cárteles. Desde hace años, pero ahora, especialmente, está dirigido por los cárteles”.
El gobierno mexicano rechaza esas aseveraciones.
La HALT Fentanyl Act incluye de forma permanente las sustancias relacionadas con el fentanilo en la lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Una sustancia controlada de esa lista es “una droga, sustancia o producto químico que tiene un alto potencial de abuso, no tiene valor médico actualmente aceptado y está sujeta a controles reglamentarios y sanciones administrativas, civiles y penales en virtud de la Ley de Sustancias Controladas”.
Los congresistas buscaron así colmar lagunas, tras ver que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales. Trump ejemplificó diciendo que los narcos están “haciendo variaciones menores a la composición química y en el proceso han desarrollado variaciones más tóxicas de la droga, como el carfentanilo, que se está volviendo más común y es 100 veces más potente que la versión original”. Bajo esta nueva ley, se prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico superior a 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga.
El fentanilo causó casi 50 mil muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos, según fuentes oficiales. Al evento asistieron padres de estadounidenses que murieron tras consumir esta droga.
Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.
El pasado 12 de julio, Trump anunció que a partir del 1 de agosto impondrá aranceles de 30% a las importaciones mexicanas, alegando que México no ha hecho suficiente para evitar que EU se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”. El gobierno mexicano, indicó en una carta enviada a Washington, “me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente”.
En los últimos años, los cárteles mexicanos recurren a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.
En el evento, Trump pidió a China que imponga la pena de muerte para los responsables de producir fentanilo y enviarlo a EU. “Creo que eso sucederá pronto”, aseguró.
Lee también: FGR entrega a EU a "El Meño", líder de "Los Avendaño"; es operador del Cártel de Sinaloa
Según un reporte de la Agencia Antidrogas (DEA), desde el 20 de enero se han incautado 44 millones de pastillas de fentanilo y 2 mil 41 kilos de esta droga en polvo, que la DEA afirma se produce en México. Redacción y agencias