Más Información

Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación

Claudio Ochoa revela imágenes de Mario Delgado en Portugal; "qué verano de ensueño para los morenistas en Europa"

Sergio Gutiérrez acusa campaña negra; vincula a Claudio X González con ataques contra su esposa por caso "Dato protegido"

Abogado de Ovidio Guzmán vuelve a la carga contra gobierno mexicano por “El Mayo Zambada”; “ahora sí le interesa pedir su regreso a México”

Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”

Hoteles de lujo, antros y mariachis en Europa; los destinos que disfrutan legisladores de la 4T para vacacionar
Santiago. El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia que se reunió este lunes en Santiago y que lidera junto al jefe del Gobierno de España y los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay.
Boric confirmó que los líderes de todos esos países estarán presentes en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
"Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países distintos, pero con visiones que se complementan para defender la democracia", dijo el mandatario chileno, tras liderar el encuentro bautizado 'Democracia siempre'.
"Esto no es solamente un acto simbólico, sino que es un acto político que además tiene propuestas concretas tanto en materia de desinformación como en la lucha contra la desigualdad", añadió en una declaración desde La Moneda junto al uruguayo Yamandú Orsi, el español Pedro Sánchez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro.
Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, mantendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
Lee también 4T reacciona a aranceles; “roto T-MEC hagamos alianza con Rusia, China y África”, dice Sabina Berman
"No basta con apuntar a quien piensa distinto y decir que esta persona o esta idea es una amenaza. Tenemos que ser capaces de proponer una alternativa. La democracia tiene que cumplir, tiene que entregar resultados, mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos", agregó Boric, que dejará La Moneda el próximo marzo.
El germen de esta alianza se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez organizaron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos, al que también acudió Boric.
El escenario se ha vuelto más complejo desde entonces, con la ultraderecha y los autoritarismos haciéndose fuerte en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cumbre, de hecho, se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor el 1 de agosto los nuevos aranceles anunciados por Trump contra, entre otros, la Unión Europea, Brasil y a las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile, el gran suministrador del metal rojo a Estados Unidos.
ss/mgm