Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Ratifican en fast track a Genaro Lozano como embajador en Italia; asegura que desempeñará su función con vocación

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa

"Fallamos ya dos veces, pero no debemos hacerlo en el futuro": director del Tren Maya; FGR investiga percance en vía

Identifica UNAM mejor desempeño en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato; nueve aspirantes tuvieron 100% de aciertos en el examen

Silvano Aureoles no se presenta a su audiencia; FGR le imputará delitos de peculado y asociación delictuosa

Sheinbaum: Desde el sexenio de AMLO se pusieron límites a la DEA en México; asegura que continúan los términos

En 6 meses se han detenido a más de 6 mil personas en la Operación Frontera Norte; aseguran más de 5 mil armas de fuego

Pemex reconoce robo de 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche; piratas la asaltaron y escaparon
México
sigue inmerso en una gran crisis de derechos humanos de la que no logró recuperarse en 2020 a pesar del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador , quien asegura que en su Administración estos son respetados, dijo este miércoles a EFE Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional ( AI ).
" México continúa atravesando una de las peores crisis en materia de derechos humanos en todo el hemisferio. En 2020 continúa siendo el país más peligroso para el periodismo, y ocupa uno de los primeros lugares en los países más peligrosos para las personas defensoras de derechos humanos", explicó la experta.
El informe anual de Amnistía , presentado este miércoles, expone la situación de los derechos humanos de 21 países del continente americano, entre los que se encuentra México . Además, incluye un análisis final de las tendencias y de los temas de mayor impacto, en este caso recogiendo la situación de 2020 y de lo que va de 2021.
De acuerdo a Guevara, el análisis de AI concluyó que las referencias del presidente al fin de la corrupción, la impunidad y el inclumplimiento de los derechos humanos no están traduciéndose en un México pacificado, contribuyendo a ello "la militarización".
"Vemos todo lo contrario. Se ha ido consolidado la política militarizada en respuesta a la seguridad pública. La Guardia Nacional sigue asumiendo funciones de seguridad pública. Vemos ahora incluso que ha sido desplegada a las fronteras para control migratorio, violentando derechos humanos de las personas", sentenció Guevara.
Leer también: AMLO, Biden y las crisis en la frontera
La Guardia Nacional es un organismo de seguridad creado hace casi dos años y conformado por militares, marinos y policías.
AI denunció en su informe violaciones graves a los derechos humanos como desapariciones forzadas, uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y respuesta desproporcionada por parte de las autoridades, entre otros.
Además, la mayor parte de ataques no fueron investigados debidamente y permanecen en la impunidad, advirtió la ONG.
Por otra parte, al igual que al resto de países analizados en el informe, la pandemia de Covid-19 ha exacerbado los problemas existentes en México , más allá de los 205 mil 2 decesos y 2 millones 256 mil 380 contagios por el coronavirus.
México
fue el país más mortífero del mundo para periodistas, con 9 homicidios en 2020, según el Comité para la Protección de los Periodistas. En el país latinoamericano hay oficialmente más de 84 mil personas desaparecidas.
Otro de los temas centrales del informe es la migración, otro tema candente durante 2020 en el que México tuvo mucho que ver. Con el pretexto de aplicar medidas de salud pública, Estados Unidos detuvo y deportó a casi todas las personas solicitantes de asilo en su frontera con México . Las autoridades expulsaron a más de medio millón de migrantes y solicitantes de asilo desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021.
Asimismo, la violencia de género también se intensificó en el país, principalmente en el ámbito familiar y derivada de las propias medidas de confinamiento.
"Continúa el aumento en número de feminicidios y eso sigue siendo una grave deuda que tiene el estado mexicano con las mujeres", sentenció Guevara.
De acuerdo a los recuentos de organizaciones y asociaciones civiles, en este país son asesinadas más de 10 mujeres cada día. Y los datos oficiales recogieron en 2020 un total de 967 feminicidios, asesinatos por razón de género.

agv/hm