Más Información

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Denuncia a tu ex y nosotros lo deportamos: la estrategia de Florida para localizar a migrantes y expulsarlos de EU

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

José Ramón López Beltrán justifica ausencia de “Andy” en Consejo Nacional de Morena; “no hace falta estar en persona”, dice

Figuras de la cultura mexicana repudian actos vandálicos contra el MUAC; exigen se esclarezca lo sucedido

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios
Nueva York.- El pasado mes de octubre fueron deportados siete mil mexicanos desde EU -más que de cualquier otra nacionalidad-, lo que constituye la mayor cifra para este grupo en una década, según un análisis del Tribunal de Inmigración con registros obtenidos por el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York.
De acuerdo con TRAC, el aumento en estas deportaciones es resultado de un incremento de órdenes emitidas por jueces para que mexicanos abandonen el país, y menciona como ejemplo que en octubre del 2023 se cerraron siete mil 814 casos que involucraban a nacionales de este país y que en el 37% de éstos se determinó que fueran deportados.
En octubre de 2024, el número de mexicanos que completaron su caso había aumentado a 10 mil 944, y se ordenó la deportación del 66%, 20 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.
Lee también Es desesperante no saber qué va a pasar: migrantes
El análisis de TRAC mostró además que, a finales del pasado octubre, del total de tres millones 724,095 casos atrasados, al menos un millón 669,221 inmigrantes ya habían presentado su solicitud de asilo y estaban a la espera de su audiencia o decisiones de los tribunales.
También que los diferentes tribunales de inmigración recibieron 87 mil 620 casos nuevos hasta octubre de este año, mientras que la corte se pronunció sobre 81 mil 472 casos durante este período.
Igualmente reveló que el condado de Miami-Dade en Florida tenía el número mayor de residentes con casos de deportación pendientes en el Tribunal de Inmigración (a finales de octubre).
Lee también Activistas, listos por la Operación Aurora de Donald Trump
En lo que va del año fiscal (hasta octubre de 2024), los jueces de inmigración han emitido órdenes de expulsión y salida voluntaria en el 46.4% de los casos completados, lo que suma un total de 35 mil 657 órdenes de deportación.
Solo el 14.2% de los inmigrantes, incluidos los menores no acompañados, tenían un abogado que los ayudara en los casos en el tribunal cuando se emitió su orden de expulsión, hasta octubre de 2024.
desa/mgm