Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Aguascalientes busca declarar corridas de toros como patrimonio cultural; ONG exige al gobierno federal frenar iniciativa

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
Nueva York.- El pasado mes de octubre fueron deportados siete mil mexicanos desde EU -más que de cualquier otra nacionalidad-, lo que constituye la mayor cifra para este grupo en una década, según un análisis del Tribunal de Inmigración con registros obtenidos por el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York.
De acuerdo con TRAC, el aumento en estas deportaciones es resultado de un incremento de órdenes emitidas por jueces para que mexicanos abandonen el país, y menciona como ejemplo que en octubre del 2023 se cerraron siete mil 814 casos que involucraban a nacionales de este país y que en el 37% de éstos se determinó que fueran deportados.
En octubre de 2024, el número de mexicanos que completaron su caso había aumentado a 10 mil 944, y se ordenó la deportación del 66%, 20 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.
Lee también Es desesperante no saber qué va a pasar: migrantes
El análisis de TRAC mostró además que, a finales del pasado octubre, del total de tres millones 724,095 casos atrasados, al menos un millón 669,221 inmigrantes ya habían presentado su solicitud de asilo y estaban a la espera de su audiencia o decisiones de los tribunales.
También que los diferentes tribunales de inmigración recibieron 87 mil 620 casos nuevos hasta octubre de este año, mientras que la corte se pronunció sobre 81 mil 472 casos durante este período.
Igualmente reveló que el condado de Miami-Dade en Florida tenía el número mayor de residentes con casos de deportación pendientes en el Tribunal de Inmigración (a finales de octubre).
Lee también Activistas, listos por la Operación Aurora de Donald Trump
En lo que va del año fiscal (hasta octubre de 2024), los jueces de inmigración han emitido órdenes de expulsión y salida voluntaria en el 46.4% de los casos completados, lo que suma un total de 35 mil 657 órdenes de deportación.
Solo el 14.2% de los inmigrantes, incluidos los menores no acompañados, tenían un abogado que los ayudara en los casos en el tribunal cuando se emitió su orden de expulsión, hasta octubre de 2024.
desa/mgm