Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
. – Un comando armado de unos 20 hombres presuntamente mexicanos difundió un video en el que anunció que llegó a Honduras para exigir a un supuesto mafioso hondureño la devolución de un cargamento de cocaína que las autoridades de ese país decomisaron el pasado 26 de enero en la zona oriental en una avioneta.
“Ya estamos en Honduras para que nos entregues las cosas que nos quitaste”, dijo en el video un hombre con inconfundible acento mexicano, en un mensaje que dirigió a un hondureño, de apellido Rodríguez y al que identificó con el alias que, a pesar de las dificultades en el audio, parece ser “Brok”.
La droga habría sido robada a un cártel mexicano del narcotráfico , que todavía no se identifica, por una organización criminal hondureña que la recibió en una escala de la aeronave para descargarla en Honduras.
Sin embargo, la mercancía fue localizada y confiscada el 27 de enero por las autoridades de Honduras, que es una de las principales plataformas del contrabando de drogas por aire y por mar de Colombia y Venezuela hacia México y Estados Unidos, vía Centroamérica.
El video, del que EL UNIVERSAL tiene copia, fue difundido este viernes por el canal 5, de la televisión de Honduras. Ninguna autoridad hondureña de seguridad reaccionó a los mensajes divulgados en el documento.
Aunque la avioneta fue decomisada por Honduras, el comando en ningún momento pidió su devolución y solo exigió la entrega de la cocaína, cuya cantidad se desconoce.
El video puede ser visto en este enlace:
Ultimátum
El hombre dio un ultimátum a López de 48 horas para que devuelva la droga y la aeronave y amenazó con revelar los nexos de ese hondureño con Juan Antonio Hernández, alias “Tony”, hermano del ahora ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández y condenado en 2021 en Estados Unidos a cadena perpetua y 30 años más de cárcel por cargos de narcotráfico .
De acuerdo con la grabación, el hombre le recuerda a López que el 26 de enero anterior “recibiste” la droga en San Esteban, una localidad del oriental departamento (estado) hondureño de Olancho.
“Tienes 48 horas para entregarla. De lo contrario vamos a iniciar la cacería de ti y de tu gente. También vamos a entregarla al gobierno hondureño audios, videos, fotos de las avionetas que has recibido”, advirtió.
“También tu relación con las avionetas que le recibías a ‘Tony’ Hernández, el hermano de Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras. Ya lo sabes: tienes 48 horas para entregarla, para entregar la carga que nos pertenece”, insistió.
El video concluye con gritos de salutación la tropa.
Hernández fue presidente en dos periodos consecutivos—2014 a 2018 y 2018 a 2022—y el 27 de enero pasado entregó la presidencia a Xiomara Castro.
“Tony” Hernández cayó preso en Miami, Florida, por cargos de narcotráfico y sentenciado en 2021 en Nueva York a cadena perpetua y 30 años más de cárcel.
Lee también:
Honduras se consolidó desde la década de 1980, y con mayor intensidad en el siglo XXI, como una base vital del contrabando internacional de drogas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú hacia México y EU, vía Centroamérica.
La corrupción militar y policial en Honduras activó las alarmas en EU.
El cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México, se afianzó como uno de los más activos en Honduras.
Como parte de una oleada de extradiciones de narcotraficantes hondureños—políticos, policías, militares y empresarios—a Estados Unidos desde 2015, el entonces presidente Hernández fue repetidamente señalado en cortes de Nueva York por los extraditados de tener presuntos vínculos con el contrabando internacional de drogas.
Hernández rechazó reiteradamente los cargos, entre los que predominó el dato de que en 2013 habría recibido, de manera indirecta, un millón y medio de dólares del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” , condenado en 2019 a cadena perpetua narcoactividad más 50 años por violencia con armas y por lavado de activos.
Aunque los principales cárteles hondureños, como Los AA, Los Cachiros, Los Valle Valle, Don H o del Atlántico, entre otros, fueron desarticulados por la intensa presión de EU sobre Hernández, Honduras siguió siendo una escala esencial para recibir aeronaves y lanchas con cargamentos de cocaína.
Los corredores marítimos y aéreos del Caribe de tráfico de drogas de Colombia y Venezuela a Honduras, sin descartar los del Océano Pacífico de Colombia, Ecuador y Perú por Centroamérica a suelo hondureño, operan como trillos cruciales del contrabando del sur al norte de América, con destinos principales en México y EU.
vare/rcr