Más Información

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Embajada de Israel agradece a inteligencia de México por frenar ataque a embajadora Einat Kranz; acusa terrorismo de Irán

El cambio climático ya no es una advertencia, es una realidad: Alicia Bárcena en la COP 30; México busca reducir gases para 2035

Conoce la lista de la Selección Mexicana para enfrentar a Uruguay y a Paraguay; "la Hormiga" González y Obed Vargas, las novedades

Kershenobich reporta 99% en compra de medicamentos por 297 mil mdp; apuesta por producir vacunas y biotecnología
El gigante digital estadounidense Meta, empresa propietaria de Facebook e Instagram, lanzó este jueves su red social Threads en la Unión Europea (UE), donde hasta ahora no estaba disponible, anunció el presidente del grupo, Mark Zuckerberg.
Meta lanzó Threads al resto del mundo en julio, pero prefirió retrasar su llegada a la UE para tener tiempo de estudiar la implicación de las regulaciones europeas.
"Hoy abrimos Thread a más países en Europa. Sean todos bienvenidos", afirmó Zuckerberg en un mensaje en la propia aplicación.
Threads es una versión para textos derivada de Instagram y Meta aspira a convertirla en una alternativa competitiva a la red X (antes Twitter).
Lee también Elon Musk insiste en pelea con Mark Zuckerberg: plantea nueva fecha a CEO de Meta
Zuckerberg vs Musk, enemistad entre redes sociales
Zuckerberg y el propietario de X, Elon Musk, han mantenido varios enfrentamientos en las redes sociales, e incluso el primero llegó a proponer una pelea para resolver las diferencias a puñetazos.
El lanzamiento de Threads, en julio, pareció profundizar la enemistad entre ambos.
En esa ocasión, Zuckerberg aseguró que más de 30 millones de personas habían descargado la aplicación Threads en sus teléfonos móviles en pocas horas después de su lanzamiento en Estados Unidos.
Meta se tomó su tiempo para aclarar las implicaciones del Reglamento europeo de Mercados Digitales, que endurece las reglas anticompetencia.
"Con el fin de adaptarse a la regulación europea", el grupo propuso una opción adicional reservada para los usuarios de la UE y el Espacio Económico Europeo (los 27 de la UE, Suiza, Irlanda, Noruega y Liechtenstein), que les permite consultar Threads sin tener una cuenta de Instagram, aunque con funciones reducidas.
No obstante, como en el resto del mundo, solo los usuarios de Instagram (2 mil millones en total) pueden crear una cuenta de Threads y ambas cuentas están vinculadas.
Lee también Mark Zuckerberg aparece con moretones en la cara: "el combate se salió un poco de control"
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















