Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa
Los medios de comunicación catalanes calificaron ayer como un “ataque” directo su posible intervención por parte del gobierno español, en una rueda de prensa conjunta en la sede de la televisión regional TV3.
“La amenaza de intervención de los medios públicos catalanes supone un ataque directo a la ciudadanía y vulnera su derecho a recibir una información veraz, objetiva, plural y equilibrada”, señaló el comunicado conjunto de la televisión, radio y la agencia de comunicación de la comunidad.
“Es una prueba de la voluntad de involución” de la administración de Mariano Rajoy, explicó el texto, que fue leído en directo por presentadores, periodistas y trabajadores de esos medios, en varias lenguas.
“La respuesta de los trabajadores es seguir trabajando. La de los directivos, si somos destituidos, la veremos”, explicó el director de la televisión catalana, Vicent Sanchis. El gobierno conservador de Rajoy ha pedido a la Cámara Alta, ante la amenaza de secesión de Cataluña, que apruebe la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, una medida excepcional.
El Senado se dispone a examinar las demandas del gobierno y podría aprobar mañana la aplicación de ese artículo.
Paralelamente, el Parlamento catalán se dispone a examinar el impacto de ese artículo y durante una sesión plenaria excepcional que comenzará hoy, podría a su vez levantar la suspensión de la declaración de independencia que hizo el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Entre las medidas que Rajoy anunció que quiere aplicar se encuentra la destitución del gobierno catalán en pleno y la limitación drástica de los poderes del Parlamento.
“El control gubernamental secuestra la libertad de prensa. Esta injerencia es inaceptable”, explicaron los medios de comunicación de la región.
Acusados por algunos medios españoles de ser proclives al independentismo, los medios de comunicación, en especial su televisión pública, temen la intervención directa de la administración central.
Dependen del Parlamento. Los medios de comunicación recordaron en su comunicado que dependen directamente del Parlamento, que los somete regularmente a sesiones de control, y no de la Generalitat.
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales cuenta actualmente con 2 mil 300 trabajadores y sus integrantes han sido históricamente un instrumento decisivo de difusión del catalán.