Quien fuera el médico de la Casa Blanca en la administración de se negó a responder preguntas de legisladores republicanos que investigan la cuando estaba en el cargo.

El doctor Kevin O’Connor invocó el privilegio médico-paciente y sus derechos bajo la durante una comparecencia el miércoles ante la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, informaron sus abogados.

Los republicanos están llevando a cabo una amplia investigación sobre las acciones de Biden en el cargo y cuestionan si el uso de un autógrafo por parte del demócrata fue inválido. También han afirmado que algunas políticas firmadas con el autógrafo pueden ser inválidas si se demuestra que Biden estaba mentalmente incapacitado durante parte de su mandato.

Lee también

Biden ha negado rotundamente que estuvo incapacitado en el cargo, calificando las afirmaciones de "ridículas y falsas".

David Schertler, uno de los abogados de O’Connor, dijo en una declaración escrita que preparó para el comité que el médico no violará su juramento de confidencialidad con sus pacientes. Añadió que la comisión debería posponer su investigación hasta que la secretaria de Justicia Pam Bondi concluya una investigación que el presidente de la comisión, el representante James Comer de Kentucky, dijo que ha iniciado sobre el uso del autógrafo.

“La investigación criminal pendiente del Departamento de Justicia deja al doctor O’Connor sin otra opción que invocar sus derechos constitucionales bajo la Quinta Enmienda de la Constitución ante cualquier pregunta planteada por el Comité”, indicó Schertler en la declaración.

El representante Jamie Comer, republicano por Kentucky y presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, habla brevemente con la prensa antes de escuchar el testimonio del médico del expresidente Joe Biden, el Dr. Kevin O'Connor, en el marco de una amplia investigación de los republicanos de la Cámara de Representantes sobre el estado mental de Biden durante su mandato. El testimonio se realizó en el Capitolio en Washington, el miércoles 9 de julio de 2025. Foto: AP
El representante Jamie Comer, republicano por Kentucky y presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, habla brevemente con la prensa antes de escuchar el testimonio del médico del expresidente Joe Biden, el Dr. Kevin O'Connor, en el marco de una amplia investigación de los republicanos de la Cámara de Representantes sobre el estado mental de Biden durante su mandato. El testimonio se realizó en el Capitolio en Washington, el miércoles 9 de julio de 2025. Foto: AP

Lee también

Comer, en una declaración, dijo que la decisión de O'Connor de no testificar dejaba “claro que había una conspiración”.

“El pueblo estadounidense exige transparencia, pero el doctor O’Connor prefiere ocultar la verdad”, sostuvo Comer.

Afirmaciones del médico de Biden “carecen de mérito”, dice legislador republicano

En una citación de junio a O’Connor, Comer alegó que las afirmaciones de privilegio médico-paciente bajo el código de ética de la Asociación Médica Estadounidense “carecen de mérito” porque ese código no es parte de la ley federal. Sostuvo que la citación del comité cumple con el requisito de la asociación de que los médicos deben compartir la información médica de un paciente si “legalmente se les obliga a divulgar la información” o “se les ordena hacerlo por una autoridad legalmente constituida”.

Comer ha dicho que la comisión publicará un informe de todos sus hallazgos una vez que se complete la investigación. Ha emitido citaciones para O’Connor y Anthony Bernal, exjefe de gabinete de la ex primera dama Jill Biden. El mes pasado, Neera Tanden, exdirectora del consejo de política doméstica de Biden, dio testimonio voluntario.

Comer ha solicitado el testimonio de casi una docena de exasesores de Biden, incluidos los exjefes de gabinete de la Casa Blanca Ron Klain y Jeff Zients; los exasesores principales Mike Donilon y Anita Dunn; el exsubjefe de gabinete Bruce Reed, el exconsejero del presidente Steve Ricchetti, la exsubjefa de gabinete Annie Tomasini y una exasistente del presidente, Ashley Williams.

La Casa Blanca del presidente Donald Trump ha renunciado al privilegio ejecutivo, un derecho que protege muchas comunicaciones entre el presidente y el personal del Congreso y los tribunales, para casi todos esos altos funcionarios. Eso despeja el camino para que esos funcionarios discutan sus conversaciones con Biden mientras él era presidente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses