Más Información

ICE presume desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa; destaca colaboración con autoridades mexicanas

Layda Sansores defiende visita de MrBeast a zonas arqueológicas; youtuber prometió agua a comunidades

¡Toma tu precauciones! Estas serán las vialidades afectadas por Megamarcha de la CNTE este jueves 15 de mayo; conoce rutas alternas

Anticorrupción será mejor que el Inai y con menor presupuesto: Raquel Buenrostro; resalta ahorro de 500 mdp en Con los de Casa

Natanael Cano vuelve a dar de qué hablar; porta pantalones con los rostros de "El Chapo" y Pablo Escobar

Comando Norte de EU presume "patrullajes espejo" en frontera con México; destaca cooperación de Secretaría de Defensa
"Una cepa más contagiosa no significa necesariamente más peligrosa , en el sentido de que los virus quieren sobrevivir como el resto de nosotros. En algún momento, aprenden que es mejor ser contagioso que fatal", dijo el doctor François Marquis al canal de televisión TVA Nouvelles de Canadá .
El virólogo jubilado Jacques Lapierre compartió esta opinión. "Lo que nos dicen es que la gente no parece estar más enferma. Es más fácil contraer el virus, pero no necesariamente estarían más enfermos", agregó.
Marquis explicó que la muerte de un paciente también significa la muerte del virus. "En realidad, paradójicamente, podría ser una gran noticia. Esta cepa podría ser más contagiosa, pero mucho menos asesina", indicó.
Esto se debe a una "evolución acelerada", un fenómeno que no es nuevo ni exclusivo del Covid , agrega.
"Se necesitarían millones de años para que los humanos [hicieran] ese mismo tipo de cambio. Los virus pueden hacerlo en cuestión de meses. [...] La gripe nos juega una mala pasada cada seis meses", ilustró.
Jacques Lapierre tampoco descartó la idea de que la mutación del virus pueda significar que es menos peligroso.
"Podría volverse menos peligroso. Cada vez que hay una mutación en un virus, puede darle características que lo hacen más contagioso, más peligroso, menos peligroso y menos resistente a los anticuerpos, por lo que tal vez desaparezcan más rápido", dijo.
Esto se determina en función de la región del virus que se ve afectada por la mutación. En el caso del Covid-19, parece ser la espícula (el antígeno de superficie del virus) de la célula afectada. Es especialmente esta parte de la célula la que permite que el virus se adhiera a las células de los seres humanos.
maf