Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
Un usuario de Tik Tok grabó el momento en el que una joven llora desconsoladamente tras recibir la vacuna contra el coronavirus en Argentina . Rápidamente, el video se volvió viral y obtuvo más de dos millones de reproducciones en la red social.
Fue @nachitoomaceira quien subió a su perfil las imágenes en las que se ve a la mujer llamando por teléfono a su abuela mientras llora por haber sido inoculada con la Sinopharm . “Cuando te ponen la china y no la AstraZeneca ”, señaló el usuario en el epígrafe de su publicación.
“Me pusieron la vacuna china, la peor de todas y ahora me re duele, no puedo mover el brazo”, dice la protagonista del video. Según se puede deducir de la conversación, su abuela, del otro lado del teléfono, lo toma como una broma: “No te rías, abue”.
Lee también
El clip tuvo una repercusión inmediata, por lo que la joven decidió comentar el posteo con humor: “Qué difícil es ser yo”. Una frase popularizada por el personaje de Mía Colucci en la serie Rebelde Way, interpretada por Luisana Lopilato.
La efectividad de la vacuna Sinopharm
El Ministerio de Salud de la Nación difundió un estudio realizado durante seis meses en el país con adultos mayores para evaluar la efectividad de las vacunas que se aplican en la Argentina, tanto con una como con dos dosis. Según detallaron a La Nación fuentes de la cartera que comanda Carla Vizzotti, el muestreo incluyó a 700 mil adultos mayores de 60 años de las 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires, entre el 1 de enero y el 22 de junio.
Lee también
Como resultado, la Sinopharm demostró tener una efectividad del 61.6% con una dosis y 84% con dos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) validó la “seguridad, eficacia y calidad” de la vacuna de origen chino a comienzos de mayo y aprobó su uso de emergencia en el marco de la pandemia.
jabf/rmlgv