Más Información

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Hallan restos óseos dentro de obra en construcción en pleno Paseo de la Reforma; autoridades ya investigan

Calor asfixiante, insectos gigantes y comida en mal estado: migrantes describen el infierno que es estar en Alligator Alcatraz

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
Del Río, Texas.— El gobierno de Estados Unidos defendió su estrategia para frenar el flujo migratorio, exhortando a los haitianos a que no emprendan el “peligroso camino” hacia el país, a la vez que investigará el supuesto maltrato a los migrantes, después de que más de 13 mil, en su mayoría de esa nación caribeña, cruzaran en los últimos días de forma irregular la frontera desde México.
En una conferencia de prensa desde Del Río, Texas, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, reiteró que las fronteras estadounidenses “no están abiertas” y que los migrantes “no deben emprender el peligroso viaje” hasta el linde.
“Si vienes a Estados Unidos de forma ilegal, serás expulsado. Tu viaje no tendrá éxito, y pondrás en riesgo tu vida y la de tu familia”, advirtió.
Mayorkas dijo que la intención del gobierno es enviar, diariamente, de uno a tres vuelos con migrantes deportados a Haití, de donde proviene la mayoría. Subrayó que el Estatus de Protección Temporal sólo aplica para los haitianos “que vivían en Estados Unidos antes del 29 de julio”.
Otra fuente de Seguridad Nacional habló de hasta siete vuelos diarios de expulsión a partir del miércoles.
Hasta ayer sumaban 560 los haitianos deportados desde el domingo. Más de 6 mil migrantes haitianos y de otras nacionalidades fueron ya retirados del campamento improvisado que establecieron en Del Río, Texas, y enviados a centros de procesamiento para evaluar si pueden quedarse o son expulsados, bajo el Título 42.
Unos 600 empleados del Departamento de Seguridad Nacional, entre ellos la Guardia Costera, han sido desplegados en la zona de Del Río, para ayudar a contener el flujo.
Mayorkas aseguró que se investigan los reportes de agentes montados y que aparentemente llevaban fustas durante su acción para contener a los migrantes que cruzan desde Ciudad Acuña, en Coahuila. Mayorkas dijo que al parecer los agentes usan riendas para controlar a sus caballos. “Vamos a investigar los hechos para verificar la situación y así entenderla”, señaló.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo haber visto los videos que muestran a los policías a caballo agitando las riendas para ahuyentar a los migrantes. “No imagino en qué contexto eso sería apropiado. Es horrible de ver”.
El secretario de Estado, Antony Blinken, y el canciller Marcelo Ebrard abordaron el tema migratorio en llamada telefónica en la que Blinken expresó su preocupación por “los peligros de la migración irregular”. Ambos coincidieron en la necesidad de un “esfuerzo regional coordinado para frenar el flujo” migratorio.