Más Información

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación

Gobierno de Trump ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países

Senado alista reforma en materia de protección a la propiedad industrial y combate a la piratería; busca defender el patrimonio intelectual
Del Río, Texas.— El gobierno de Estados Unidos defendió su estrategia para frenar el flujo migratorio, exhortando a los haitianos a que no emprendan el “peligroso camino” hacia el país, a la vez que investigará el supuesto maltrato a los migrantes, después de que más de 13 mil, en su mayoría de esa nación caribeña, cruzaran en los últimos días de forma irregular la frontera desde México.
En una conferencia de prensa desde Del Río, Texas, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, reiteró que las fronteras estadounidenses “no están abiertas” y que los migrantes “no deben emprender el peligroso viaje” hasta el linde.
“Si vienes a Estados Unidos de forma ilegal, serás expulsado. Tu viaje no tendrá éxito, y pondrás en riesgo tu vida y la de tu familia”, advirtió.
Mayorkas dijo que la intención del gobierno es enviar, diariamente, de uno a tres vuelos con migrantes deportados a Haití, de donde proviene la mayoría. Subrayó que el Estatus de Protección Temporal sólo aplica para los haitianos “que vivían en Estados Unidos antes del 29 de julio”.
Otra fuente de Seguridad Nacional habló de hasta siete vuelos diarios de expulsión a partir del miércoles.
Hasta ayer sumaban 560 los haitianos deportados desde el domingo. Más de 6 mil migrantes haitianos y de otras nacionalidades fueron ya retirados del campamento improvisado que establecieron en Del Río, Texas, y enviados a centros de procesamiento para evaluar si pueden quedarse o son expulsados, bajo el Título 42.
Unos 600 empleados del Departamento de Seguridad Nacional, entre ellos la Guardia Costera, han sido desplegados en la zona de Del Río, para ayudar a contener el flujo.
Mayorkas aseguró que se investigan los reportes de agentes montados y que aparentemente llevaban fustas durante su acción para contener a los migrantes que cruzan desde Ciudad Acuña, en Coahuila. Mayorkas dijo que al parecer los agentes usan riendas para controlar a sus caballos. “Vamos a investigar los hechos para verificar la situación y así entenderla”, señaló.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo haber visto los videos que muestran a los policías a caballo agitando las riendas para ahuyentar a los migrantes. “No imagino en qué contexto eso sería apropiado. Es horrible de ver”.
El secretario de Estado, Antony Blinken, y el canciller Marcelo Ebrard abordaron el tema migratorio en llamada telefónica en la que Blinken expresó su preocupación por “los peligros de la migración irregular”. Ambos coincidieron en la necesidad de un “esfuerzo regional coordinado para frenar el flujo” migratorio.