Más Información

Trump habría ordenado al Pentágono usar fuerza militar contra los cárteles, reporta el NYT; firmó una orden en secreto, según el medio

Sheinbaum: orden de Trump para usar la fuerza militar contra los cárteles es solo para EU; "no va a haber invasión", asegura

¿Qué obstáculos enfrenta Trump si ordena que sus militares ataquen a los cárteles del narco? Hay serias dudas legales

Abogados de Caro Quintero acusan restricciones carcelarias propias de un terrorista para el capo; las imponen con base en “mitos”, dicen

Implicados en muerte de Fernandito, asesinado por deuda de mil pesos, enfrentan su primera audiencia; son acusados de la desaparición del menor

PAN exige a SHCP informe detallado sobre recursos y actividades de médicos cubanos; "no llegaron con labor altruista"

"No soy funcionario público" y "mandaron a sus espías"; las explicaciones de los herederos de AMLO sobre sus vacaciones

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra
Washington.- El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, ha aceptado testificar en el intento de juicio político ('impeachment') que la mayoría republicana de la Cámara de Representantes ha lanzado en su contra por la política migratoria de la Administración de Joe Biden.
Así lo comunicó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en una carta enviada al comité de la Cámara Baja que ha citado a Mayorkas para que comparezca el próximo 18 de enero.
"En consonancia con su compromiso de cooperar con el Congreso, el secretario estará disponible para testificar ante el comité", dijo un representante de Mayorkas en la misiva.
Sin embargo, el DHS no confirmó que la comparecencia vaya a ser el 18 de enero como han pedido los republicanos, y se mostró abierto a negociar "la fecha y el formato" de la audiencia.
El representante de Mayorkas recordó en la carta que la agenda del secretario de la próxima semana estará apretada porque debe recibir una delegación del Gobierno mexicano para abordar la gestión migratoria.
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara, el republicano Mark Green, impulsor del 'impeachment', consideró que Mayorkas está usando la reunión con funcionarios mexicanos como "excusa" para no comparecer en la fecha solicitada.
Lee también: Cámara de Representantes realiza primera audiencia para abrir 'impeachment' contra Alejandro Mayorkas
"Una vez más, este secretario está anteponiendo los intereses de México a los del pueblo estadounidense", criticó Green en redes sociales.
La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, celebró el miércoles la primera de las cuatro audiencias previstas para llevar al secretario a un juicio político.
Tras esas reuniones, la Cámara Baja deberá decidir si somete a Mayorkas al 'impeachment', aunque su eventual destitución quedaría en manos del Senado, donde los demócratas ostentan la mayoría.
Un 'impeachment' contra Mayorkas sería algo muy inusual en Estados Unidos, dado que el único juicio político que ha habido contra un miembro del gabinete fue en 1876 contra el entonces secretario de Defensa, William Belknap, por un caso de corrupción.
En pleno año electoral, la oposición conservadora ha puesto en su punto de mira la crisis migratoria en la frontera con México y acusa al secretario de Seguridad Nacional de no respetar las leyes de inmigración.
Pero la Administración demócrata sostiene que heredó de los Gobiernos anteriores un sistema migratorio "roto" y exige al Congreso que apruebe una reforma con nuevos recursos para atender la situación en la frontera.
Lee también Mayorkas va el sábado a frontera de EU con México; supervisará operaciones de control
vare