Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Suman dos nuevos reportes de pinchazos en estaciones del Metro y Metrobús; víctimas presentan malestares tras agresión

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
Ciudad del Vaticano. El cardenal Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana que fue el enviado del fallecido papa para mediar en la guerra en Ucrania, cuenta con experiencia en la resolución de conflictos como Mozambique, Burundi o Guatemala y da gran atención a los desfavorecidos, en línea con el pontificado de Francisco.
Zuppi, arzobispo de Bolonia (norte) y presidente de los obispos italianos, es conocido por ser "un cura de calle" volcado con los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal.
Estas características, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y su colaboración con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, llevaron al pontífice argentino a confiarle la misión más delicada de todo el pontificado: mediar en la guerra con Rusia.
Lee también La huella del Papa en el mundo
De buen talante, abierto, siempre se mostró totalmente de acuerdo con Jorge Bergoglio e incluso fue más allá aprobando en la Conferencia Episcopal italiana la admisión de curas homosexuales y apoyando en pleno la bendición de las parejas gays.
Nacido en Roma el 11 de octubre de 1955, Zuppi fue ordenado sacerdote para la diócesis de Palestina el 9 de mayo de 1981 y de 2000 a 2012 fue el asistente eclesiástico general de la Comunidad de fieles laicos de San Egidio tras conocer a su fundador, Andrea Riccardi.
En 2012 fue designado obispo auxiliar de Roma por Benedicto XVI, mientras que Francisco lo nombró arzobispo de Bolonia en 2015 y, cuatro años más tarde, cardenal.
Lee también ¿Quién será el nuevo Papa?; la IA sorprende con su predicción para el cónclave
En la Comunidad de San Egidio, donde comenzó como sacerdote, conocida como la ONU de Trastevere, el barrio romano donde tienen su sede, rige un absoluto silencio porque serán seguramente ellos, con un amplio historial en labores de mediación, quienes ayudarán a Zuppi en su misión.
La propia comunidad está implicada en un intensa tarea humanitaria en Ucrania, con más de mil toneladas de ayuda enviadas, cuatro centros de distribución y una densa red de relaciones también con el Patriarcado de Moscú.
Zuppi también participó junto al metodista irlandés Harold Good, que fue testigo del desarme del IRA, en el acto que se celebró en el Ayuntamiento de Bayona el 8 de abril de 2017 donde se entregaron los documentos con las localizaciones de los depósitos de armas de la banda terrorista ETA a los integrantes de la Comisión Internacional de Verificación (CIV).
Lee también Funeral del papa Francisco, una crónica multitudinaria hacia su última morada; "reza por nosotros", piden
El arzobispo de Bolonia había intentado con San Egidio una mediación entre ETA y el Gobierno español, que no logró prosperar.
En 1990, Riccardi, el fundador de la Comunidad de San Egidio, y Zuppi desempeñaron el papel de mediadores en las negociaciones entre el gobierno de Mozambique, entonces controlado por los socialistas del Frente de Liberación, y el partido Resistencia Nacional, enfrentados desde 1975 en una cruenta guerra civil.