Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Coahuila.- Unos mil 700 migrantes, la mayoría hondureños, arribaron este martes a la ciudad de Piedras Negras , frontera con Estados Unidos , el mismo día que el presidente Donald Trump emitirá un discurso sobre el Estado de la Unión que podría versar sobre el muro fronterizo.
El 84% de los migrantes son hondureños y el resto de Nicaragua y El Salvador , reportó Claudio Bres Garza , alcalde de Piedras Negras , Coahuila .
Naves industriales de una antigua maquiladora fueron habilitadas para albergar a los migrantes, donde las mujeres y los niños dormirán separados de los hombres.
En declaraciones a la prensa, el alcalde dio la bienvenida a "todos aquellos que se comporten" y los instó a comportarse como invitados, luego de que el gobernador de Coahuila , Miguel Ángel Riquelme , advirtió que no permitirá que ingresen más migrantes indocumentados al estado.
En total unos 2 mil 200 migrantes arrancaron su caravana el 15 de enero en Honduras , pero medio millar decidió tramitar su visa humanitaria, que les permite trabajar y obtener seguridad social por un año. Otros desviaron su rumbo a ciudades como Monterrey, Nuevo León.
Otro contingente de unos 3 mil 800 migrantes, que huyen de la violencia y la pobreza de sus países, atraviesa el estado de Chiapas , y se dirige a la Ciudad de México donde decidirán la ruta que tomarán para llegar a la frontera con Estados Unidos.
En octubre del año pasado, cerca de 6 mil migrantes, en su mayoría familias con niños, llegaron a hacinarse por más de dos semanas entre noviembre y diciembre en improvisados albergues en Tijuana , donde algunos fueron agredidos por lugareños.
Sólo una décima parte de ellos permanece en esa frontera. El resto regresaron a sus países, cruzaron la frontera o se dispersaron.
Durante su estancia en Tijuana , algunos de los migrantes intentaron ingresar saltando la valla fronteriza y otros se apuntaron en infinitas listas para tramitar solicitudes de refugio.
La llegada a Coahuila de la caravana coincide con el esperado discurso este martes por la noche de Trump sobre el Estado de la Unión , la solemne alocución anual ante el Congreso, en el que es probable que abogue por la construcción de un muro en la frontera que comparte con México de más de 3 mil kilómetros.
agv