Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QB5OI3E6CZBUDOI46QT2DX54ZE.jpg?auth=cf49bf413b4d1aaab829248e9fd422a2ad23f3a8c927a582f4e674da67a26133&smart=true&width=263&height=200)
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
Ginebra
.- Más de la mitad de todos los niños del mundo que son refugiados y que están en edad escolar no reciben ninguna educación formal, según un informe presentado hoy por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR ).
En cifras, se trata de 3.7 millones de niños sin escolarizar de un total de 7.1 millones que tienen el estatus de refugiados, que debería garantizarles el acceso a la educación y otros servicios básicos en los países donde viven, aunque la realidad esté muy lejos de esto.
"El colegio es donde los refugiados reciben una segunda oportunidad. Les estamos fallando cuando no les damos la oportunidad de desarrollar las habilidades y el conocimiento que necesitan para invertir en su futuro", dijo el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi , al comentar los resultados de la evaluación realizada por el organismo que dirige.
El informe señala que conforme los niños crecen los obstáculos para que reciban educación aumentan y disminuye el número de aquellos que están escolarizados.
En concreto, solo un 63% de los niños refugiados reciben educación primaria, en comparación con el 91% global; el 24% llega a la educación secundaria, frente al 84% mundial; y apenas el 3% accede a la educación superior, mientras que la media mundial es del 37%.
Grandi
dijo que estos datos muestran la necesidad de invertir en la educación de los niños y jóvenes refugiados y que "no se condene a una generación a crecer incapaces de vivir independientemente, de encontrar un trabajo o de contribuir a sus comunidades"
Otro punto que destaca el informe es la importancia de incluir a los refugiados en los sistemas nacionales de educación, de modo que tengan acceso a un plan de estudios reconocido, en lugar de estar "acorralados en escuelas paralelas no oficiales", porque eso les facilitaría el acceso a la universidad y la formación profesional.
Además, el ACNUR pidió a las escuelas, universidades y ministerios de Educación de los países de acogida "no negarse a reconocer" documentos de identidad o certificaciones educativas expedidas en los países de origen de los refugiados.
A finales de 2018 había más de 25.9 millones de refugiados en el mundo, de los cuales más de la mitad tienen menos de 18 años.
agv