Más Información

Morena aprueba en lo general crear Llave MX con datos biométricos; oposición acusa que gobierno lo usará para espionaje

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Suman dos nuevos reportes de pinchazos en estaciones del Metro y Metrobús; víctimas presentan malestares tras agresión

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
Ginebra
.- Más de la mitad de todos los niños del mundo que son refugiados y que están en edad escolar no reciben ninguna educación formal, según un informe presentado hoy por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR ).
En cifras, se trata de 3.7 millones de niños sin escolarizar de un total de 7.1 millones que tienen el estatus de refugiados, que debería garantizarles el acceso a la educación y otros servicios básicos en los países donde viven, aunque la realidad esté muy lejos de esto.
"El colegio es donde los refugiados reciben una segunda oportunidad. Les estamos fallando cuando no les damos la oportunidad de desarrollar las habilidades y el conocimiento que necesitan para invertir en su futuro", dijo el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi , al comentar los resultados de la evaluación realizada por el organismo que dirige.
El informe señala que conforme los niños crecen los obstáculos para que reciban educación aumentan y disminuye el número de aquellos que están escolarizados.
En concreto, solo un 63% de los niños refugiados reciben educación primaria, en comparación con el 91% global; el 24% llega a la educación secundaria, frente al 84% mundial; y apenas el 3% accede a la educación superior, mientras que la media mundial es del 37%.
Grandi
dijo que estos datos muestran la necesidad de invertir en la educación de los niños y jóvenes refugiados y que "no se condene a una generación a crecer incapaces de vivir independientemente, de encontrar un trabajo o de contribuir a sus comunidades"
Otro punto que destaca el informe es la importancia de incluir a los refugiados en los sistemas nacionales de educación, de modo que tengan acceso a un plan de estudios reconocido, en lugar de estar "acorralados en escuelas paralelas no oficiales", porque eso les facilitaría el acceso a la universidad y la formación profesional.
Además, el ACNUR pidió a las escuelas, universidades y ministerios de Educación de los países de acogida "no negarse a reconocer" documentos de identidad o certificaciones educativas expedidas en los países de origen de los refugiados.
A finales de 2018 había más de 25.9 millones de refugiados en el mundo, de los cuales más de la mitad tienen menos de 18 años.
agv