Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX
Más de 92 mil personas pidieron asilo a Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2018, un aumento de 67% en relación con el año previo, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Agentes de la CBP reportaron un total de 38 mil 269 solicitudes de asilo en los puertos de entrada a Estados Unidos y otros 54 mil 690 entre los puntos de cruce , para un total de 92 mil 959 casos.
La CBP sostuvo que se trata de un “cambio dramático” comparado con el periodo 2000-2013, cuando menos del 1.0% de las personas encontradas por agentes fronterizos iniciaban proceso de asilo.
Pero la administración del presidente Donald Trump no interpretó las cifras como reflejo de un deterioro de las condiciones en los países de origen de los solicitantes de asilo, la mayoría procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, sino como reflejo de que algunos inmigrantes desean aprovecharse del sistema.
“Como la mayoría de estas solicitudes no serán exitosas cuando sean adjudicadas, necesitamos que el Congreso actúe para encarar las vulnerabilidades en nuestro sistema migratorio”, afirmó el comisionado de la CBP, Kevin McAleenan.
La administración Trump desea reformas al proceso de asilo que por ahora permite que solicitantes entren al país para la entrevista de “miedo creíble”, pero después no asisten a sus audiencias con jueces migratorios y se agregan a la población indocumentada.
En total, CBP detuvo o consideró inadmisibles a 521 mil 090 personas en el año fiscal 2018, que abarca el periodo desde el 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018, un aumento de más de 100 mil respecto de los 415 mil 517 del año fiscal 2017.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















