Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortiz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
Más de 50 mil personas han huido del área metropolitana de Puerto Príncipe en tres semanas para buscar seguridad ante la violencia de las pandillas que asolan la capital de Haití, según anunció este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Entre el 8 y el 27 de marzo, 53 mil 125 personas abandonaron la ciudad y se sumaron a los 116 mil desplazados que habían huido en meses anteriores, indicó la OIM en un comunicado de prensa.
Muchos de los que huyeron de Puerto Príncipe en marzo se dirigieron al sur, según la organización, y la gran mayoría informó de que se iba "a causa de la violencia y la inseguridad".
Lee también: Palacio Nacional de Haití está bajo ataque de hombres armados
"Cabe destacar que (las demás) provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades que acogen no disponen de bastantes recursos para afrontar estos flujos masivos de desplazados procedentes de la capital", señala el comunicado.
¿Qué está pasando en Haití?
Desde finales de febrero, las poderosas pandillas de Haití se han unido para atacar comisarías, prisiones, el aeropuerto y el puerto marítimo en un pulso contra el impopular primer ministro Ariel Henry.
Esa situación ha desencadenado una grave crisis humanitaria, con escasez de alimentos y un colapso casi total de las infraestructuras sanitarias en el país más pobre de América.
Sólo en los tres primeros meses de 2024, hasta el 22 de marzo, murieron 1 mil 554 personas y 826 resultaron heridas por la violencia pandillera, según informó la ONU la semana pasada.
Henry, que llegó al poder sin someterse al voto popular tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, anunció el 11 de marzo que iba a dimitir para ceder el poder a un consejo de transición.
Pero el nombramiento de ese grupo de nueve personas se ha visto retrasado por desacuerdos internos y las supuestas dudas legales del gobierno saliente.
kicp/mcc