Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
Al menos 55 elefantes murieron de hambre o de sed en el último mes en la principal reserva de Zimbabue , víctimas de la grave sequía que azota al país y de la superpoblación de paquidermos, anunciaron el lunes las autoridades locales.
"El parque Hwange fue creado para albergar a 15 mil elefantes pero hay más de 50 mil en este momento. No tienen suficiente alimento y agua a causa de la sequía ", explicó a la AFP un portavoz de la agencia de protección de la fauna salvaje, Tinashe Farawo.
"La amenaza más grave que pesa sobre nuestros elefantes es la desaparición de su entorno", declaró. "La situación es terrible, necesitamos agua desesperadamente".
Como el resto de África austral, Zimbabue ha atravesado episodios de sequía recurrentes, agravados por el cambio climático, que afectan a la seguridad alimentaria de la población y de la fauna.
El episodio de este año, particularmente grave, fue aún peor debido a la crisis económica del país.
La ONU estimó recientemente que, para enero, la hambruna amenazará en Zimbabue a 7.7 millones de personas, casi la mitad de su población.
Movidos por el hambre , muchos animales dejaron sus reservas y llegaron a varios pueblos, donde causan daños y ponen en peligro a la población. Al menos 200 personas fueron abatidas en los últimos años por los paquidermos , según las autoridades.
En los últimos diez años, la población africana de paquidermos se redujo en 110 mil ejemplares y cayó hasta los 415 mil individuos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sobre todo a causa de la caza furtiva y de la venta ilegal de marfil.
lsm