Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
La mayoría de inmigrantes monitoreados a través del programa Alternativo a la Detención (ATD), implementado por las autoridades migratorias para vigilar a los extranjeros, son vigilados por medio de una aplicación telefónica que usan para reportarse, según un análisis de la Universidad de Syracuse revelado este lunes.
De los 179 mil 761 inmigrantes monitoreados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), al menos 152 mil 692 son vigilados por medio de la tecnología de SmartLINK, una aplicación telefónica que rastrea los lugares donde se encuentran los inmigrantes y por la que se tienen que tomar fotografías para enviar a los oficiales que tienen sus casos.
Un poco más de 19 mil inmigrantes en el país usan monitores en el tobillo y dos mil 763 están vigilados por medio de la tecnología de reconocimiento de voz, explicó el informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la universidad neoyorquina.
De igual modo, unos cuatro mil 557 usan la tecnología VeriWatch, una especie de relojes que tienen rastreo GPS.
Lee también Boeing acumula problemas: Ordenan en EU revisar 2 mil 612 aviones por problemas con sus máscaras de oxígeno
El reporte de TRAC refleja que unos 18 mil 478 de los inmigrantes incluidos en el programa ATD viven en Chicago o en ciudades aledañas de Illinois, Indiana, Wisconsin, Kentucky, Kansas y Misuri.
El programa ATD ha sido expandido en la administración del presidente estadounidense Joe Biden y criticado por los republicanos, que prefieren que la mayoría de inmigrantes se mantenga en centros de detención
El análisis a los datos al 30 de junio halló que unos 37 mil 509 extranjeros están detenidos en cárceles de ICE, de esa cifra el 61.3% no tienen antecedentes penales.
“Muchos más solo cometen infracciones menores, incluidas infracciones de tránsito”, resalta TRAC.
La mayoría de los detenidos durante el año fiscal 2024 fueron recluidos en cárceles de Texas, según datos actualizados al 10 de junio.
jf/mgm