Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Washington.- Más de 100 mil migrantes amparados por el programa DACA, conocidos como "dreamers", podrán acceder por primera vez a cobertura médica gracias a una nueva norma federal que anunció este viernes el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.
Esa nueva norma permitirá a los "dreamers" acceder a uno de los planes de seguros médicos que se ofrecen al público desde que en 2010 se aprobara bajo el gobierno de Barack Obama (2009-2017) la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés), conocida como Obamacare.
Se estima que unos 580 mil "dreamers", jóvenes que llegaron a Estados Unidos de niños de manera irregular pero han crecido en el país, se benefician actualmente del programada de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), promulgado en 2012 por Obama.
Lee también Desalojan la UCLA; Biden llama a que prevalezca el orden
Claves de la nueva norma federal de Biden
Los beneficiarios de DACA, muchos de ellos de origen mexicano, tienen permiso para vivir, estudiar y trabajar en Estados Unidos y están protegidos de la deportación. Sin embargo, hasta ahora, no podían acceder a los planes médicos de Obamacare porque técnicamente no cumplían con el requisito de tener una "presencia legal" en Estados Unidos.
Esta nueva norma modifica esa definición de "presencial legal" para garantizar a los beneficiarios de DACA acceso a seguros médicos.
Lee también Testifica Hope Hicks, exasesora de Trump, en el juicio penal
Según indicó la Casa Blanca en un comunicado, se estima que 100 mil receptores de DACA podrán solicitar cobertura médica a través del portal HealthCare.gov, otros portales estatales y algunos podrán acceder a ayuda financiera. Los receptores de DACA podrán empezar a entregar sus solicitudes en noviembre.
Aunque, al igual que la mayoría de los estadounidenses, muchos beneficiarios de DACA obtienen seguros médicos a través de las empresas para las que trabajan, se estima que más de un cuarto de los mismos están actualmente sin seguro médico, según un informe del año pasado del Centro Nacional de Leyes Migratorias.
La norma, sin embargo, no permite a los beneficiarios de DACA acceder a Medicaid, un programa de seguros médicos para estadounidenses con bajos ingresos o discapacidad.
El anuncio de la Administración se produce en medio de la campaña para las elecciones de noviembre, en las que el expresidente Donald Trump (2017-2021) volverá a enfrentarse a Biden y ha prometido ejecutar duras políticas migratorias, como una deportación masiva, si vuelve a la Casa Blanca.
nro/mcc