Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias
Después de asegurar en privado a los senadores que su empresa hará las cosas mejor, el jefe de Facebook , Mark Zuckerberg inicia dos días de audiencias ante el Congreso estadounidense que serán muy públicas, y posiblemente un punto de inflexión para la enorme red social creada por él.
Zuckerberg mantuvo reuniones a puertas cerradas con los senadores el lunes, anticipando la oferta pública de disculpas al Congreso tras la revelación de que Cambridge Analytica , una firma de recolección de datos vinculada con la campaña presidencial de Donald Trump , reunió información personal de 87 millones de usuarios para tratar de afectar las elecciones .
Ya ha ofrecido varias veces disculpas a los usuarios y el público en general, pero es la primera vez que comparece ante el Congreso . Zuckerberg declarará en las próximas horas ante las comisiones de Energía y Comercio del Senado y ante un comité de la Cámara de Representantes el miércoles.
En las audiencias, tratará no solo de recuperar la confianza del público en su empresa sino de evitar las regulaciones federales insinuadas por algunos legisladores. En declaraciones escritas difundidas el lunes por la comisión de Energía y Comercio de la cámara, que se prevé leerá el miércoles. Zuckerberg ofrece disculpas por las noticias falsas, el discurso racista, la falta de privacidad y la interferencia rusa en las elecciones de 2016 a través de las redes sociales.
“No tuvimos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad y ese fue un gran error”, dice en las declaraciones. “El error fue mío y lo lamento. Yo inicié Facebook, lo dirijo y soy responsable de lo que sucede aquí”.

Después de resistir pedidos anteriores de ir a declarar, Zuckerberg aceptó concurrir al capitolio al aparecer informes -confirmados por la empresa- de que Cambridge Analytica recolectó datos de usuarios de Facebook. En las declaraciones, Zuckerberg dijo que su compañía tiene la responsabilidad de asegurar que no se repita lo sucedido con Cambridge Analytica.
Se prevé que habrá preguntas también sobre el uso de redes sociales por Rusia durante las elecciones de 2016 , lo que es tema de varias investigaciones del Congreso y del fiscal especial para el caso Robert Mueller .
ae