Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
Después de asegurar en privado a los senadores que su empresa hará las cosas mejor, el jefe de Facebook , Mark Zuckerberg inicia dos días de audiencias ante el Congreso estadounidense que serán muy públicas, y posiblemente un punto de inflexión para la enorme red social creada por él.
Zuckerberg mantuvo reuniones a puertas cerradas con los senadores el lunes, anticipando la oferta pública de disculpas al Congreso tras la revelación de que Cambridge Analytica , una firma de recolección de datos vinculada con la campaña presidencial de Donald Trump , reunió información personal de 87 millones de usuarios para tratar de afectar las elecciones .
Ya ha ofrecido varias veces disculpas a los usuarios y el público en general, pero es la primera vez que comparece ante el Congreso . Zuckerberg declarará en las próximas horas ante las comisiones de Energía y Comercio del Senado y ante un comité de la Cámara de Representantes el miércoles.
En las audiencias, tratará no solo de recuperar la confianza del público en su empresa sino de evitar las regulaciones federales insinuadas por algunos legisladores. En declaraciones escritas difundidas el lunes por la comisión de Energía y Comercio de la cámara, que se prevé leerá el miércoles. Zuckerberg ofrece disculpas por las noticias falsas, el discurso racista, la falta de privacidad y la interferencia rusa en las elecciones de 2016 a través de las redes sociales.
“No tuvimos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad y ese fue un gran error”, dice en las declaraciones. “El error fue mío y lo lamento. Yo inicié Facebook, lo dirijo y soy responsable de lo que sucede aquí”.
Después de resistir pedidos anteriores de ir a declarar, Zuckerberg aceptó concurrir al capitolio al aparecer informes -confirmados por la empresa- de que Cambridge Analytica recolectó datos de usuarios de Facebook. En las declaraciones, Zuckerberg dijo que su compañía tiene la responsabilidad de asegurar que no se repita lo sucedido con Cambridge Analytica.
Se prevé que habrá preguntas también sobre el uso de redes sociales por Rusia durante las elecciones de 2016 , lo que es tema de varias investigaciones del Congreso y del fiscal especial para el caso Robert Mueller .
ae