Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Historia de Armani, la influyente firma en la industria de la moda; en esto calculan el valor actual de la empresa

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa
Estados Unidos
emitió sanciones financieras y prohibiciones de otorgar visas a funcionarios, exfuncionarios y entidades gubernamentales en nueve países — incluyendo China, Myanmar y Rusia — como parte de acciones coordinadas con Canadá y Gran Bretaña para coincidir con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Entre los sancionados está Mario Marín, exgobernador de Puebla, quien fue arrestado en febrero por cargos de tortura.
Es el único funcionario del hemisferio occidental nombrado en las medidas establecidas por las autoridades estadounidenses.
Canadá y Gran Bretaña se sumaron a Estados Unidos en la más reciente de una serie de medidas dirigidas a vetar a las autoridades militares de Myanmar del sistema financiero global, en respuesta al golpe de Estado del 1 de febrero con el que fue derrocado el gobierno elegido democráticamente y la subsiguiente represión violenta de la oposición.
Las autoridades estadounidenses emitieron simultáneamente sanciones financieras y prohibiciones de conceder visas contra una amplia serie de funcionarios y entidades en todo el mundo, incluyendo a autoridades chinas involucradas en la represión a los uigures y otras minorías étnicas, y a una universidad rusa que ayuda a Corea del Norte a recaudar fondos con un programa abusivo de trabajo en el extranjero.
“Estamos decididos a colocar los derechos humanos en el centro de nuestra política exterior, y reafirmamos este compromiso usando todas las herramientas apropiadas y las autoridades para atraer la atención y promover la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos, sin importar dónde ocurran”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken al anunciar las sanciones.
La medida del Departamento de Estado hace a 12 funcionarios y exfuncionarios de seis países — Uganda, China, Bielorrusia, Bangladesh, Sri Lanka y México —— inelegibles, junto con sus familias, para viajar a Estados Unidos, bajo una ley que autoriza la proscripción de otorgar visas a personas implicadas en “violaciones flagrantes a los derechos humanos o corrupción significativa”.
En otro conjunto de acciones, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras y otras restricciones a 15 personas y 10 entidades de China, Myanmar, Rusia, Corea del Norte y Bangladesh.
Lee también: