Más Información

“El mejor Teppanyaki de Tokio... también el más caro”; así es Sazanka, el restaurante donde “Andy” pagó 47 mil pesos de cuenta

Ezequiel Cárdenas Rivera, perfil del líder de los Escorpiones del Cártel del Golfo; era considerado objetivo prioritario

Alana Flores exhibe a Gala Montes en Supernova Orígenes ; Sebastán Cáceres estuvo en el ring apoyándola

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel
Los marines desplegados en el área de Los Ángeles por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, aún no han sido llamados a intervenir en las protestas vinculadas a las recientes redadas migratorias y solo cuidarán a los funcionarios y edificios federales, confirmó este martes el comandante de la Infantería de Marina, Eric Smith.
De acuerdo con el periódico The Washington Post, Smith declaró en una audiencia presupuestaria en el Capitolio que los 700 marines que recibieron la orden de traslado a la segunda ciudad más grande de EU habían sido entrenados para controlar multitudes pero que estos no tienen autoridad para hacer arrestos.
Hasta el momento, Trump ha autorizado un total de cuatro mil miembros de la Guardia Nacional de California más los efectivos de la marina, sin contar con la autorización del gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.
Este martes, el gobierno de California presentó una solicitud de emergencia ante el Tribunal del Distrito Norte de California solicitando una orden que impida al Pentágono ampliar la misión actual del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina, pero esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.
El juez programó una audiencia para el jueves en la que se prevé que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.
Este despliegue ha intensificado el descontento entre los manifestantes quienes en las protestas piden la retirada de las tropas y de los agentes de ICE de la ciudad.
Lee también Jueza otorga libertad bajo fianza a mexicano falsamente acusado de amenazar a Trump; podría ser deportado
Trump afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.
La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.
"Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
cifl/mgm