Más Información

CJNG, el beneficiado por guerra entre “Chapitos” y “Mayos”; Cártel de Sinaloa produce metanfetamina sin precedentes: DEA

Barcelona derrota al Espanyol y es campeón en España; partido se detuvo por un atropello masivo a las afueras

Sheinbaum sostiene primera llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá; conversan sobre el T-MEC

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Diputados solicitan reunión oficial con congresistas de EU; buscan abogar contra impuesto del 5% a remesas

“Nunca se autorizó el uso del patrimonio para publicidad de marcas comerciales”; Claudia Curiel de Icaza sobre MrBeast
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, dijo que no tiene "grandes expectativas" sobre las conversaciones de paz entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, que se llevarán a cabo en Estambul, Turquía.
Sus declaraciones están en línea con las del presidente estadounidense, Donald Trump, que dijo que no cree "que vaya a pasar nada" hasta que él y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnan.
"Voy a ser franco, no creo que tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana", declaró Rubio a la prensa sobre las primeras negociaciones de paz directas entre rusos y ucranianos en tres años.
"Espero equivocarme. Espero que harán enormes progresos mañana", agregó. "Pero no creo, francamente, que tengamos un avance hasta que el presidente Trump se siente con el presidente Putin y determine cuáles son sus intenciones para el futuro", dijo Rubio.
Estas serán las primeras negociaciones de paz directas entre Kiev y Moscú desde marzo de 2022, al inicio de la invasión rusa de Ucrania.
La delegación ucraniana está encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, mientras que la rusa está dirigida por un asesor de Putin, Vladimir Medinski.
ss/mcc