Más Información

Sheinbaum pide a funcionarios de la 4T vivir sin lujos ni guaruras; recurso público es “bendito”, afirma

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Unión Europea y Estados Unidos llegan a acuerdo arancelario; Trump asegura que pacto es bueno para todos

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles que ha habido crímenes de guerra en Ucrania, pero se negó a llamar al presidente ruso, Vladímir Putin, como "criminal de guerra".
"Sin duda, se han cometido crímenes de guerra, ¿y quién es responsable? Habrá tiempo y lugar para que se rindan cuentas, pero ahora mismo la tarea es poner fin a la guerra. Si no la ponemos, habrá muertes", declaró Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes.
Al ser cuestionado por el congresista demócrata Bill Keating sobre si el mandatario ruso es un "criminal de guerra", el jefe de la diplomacia estadounidense evitó caracterizarlo como tal y apuntó: "No podemos acabar la guerra sin hablar con el señor Putin".
Lee también Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste; es por tráfico de drogas y trata de personas
La administración de Donald Trump ejerce como mediador de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto. Rubio estuvo la semana pasada en Estambul, donde se produjeron los primeros contactos directos entre ambos países en tres años.
Durante su tiempo como senador republicano, entre 2011 y 2025, Marco Rubio se caracterizó por ser un gran crítico de Putin, a quien calificó de "criminal de guerra", y condenó con vehemencia en febrero de 2022 la invasión rusa de Ucrania.
cifl/mgm