Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Inundaciones en Texas: así es el Camp Mystic de casi 100 años arrasado por el agua en el que desaparecieron 20 niñas

Nuevo nombre, misma pasión; Don Changuito rompe el silencio sobre su cambio de mote y su relación con el CMLL

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

Autoridades de Guatemala vigilarán frontera con México con colaboración de EU; buscan contener a bandas criminales
Buenos Aires.— Cientos de argentinos se concentraron en avenidas del centro de la capital del país y en la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, a 43 años del golpe de Estado que instaló una dictadura responsable de desaparecer, exiliar y ejecutar en centros clandestinos a miles de personas.
“Con memoria y unidad, luchemos por la patria que soñaron los 30 mil desaparecidos”, fue el lema de la convocatoria de la Mesa de Derechos Humanos, lanzada este año con perspectiva de género y un perfil opositor al presidente Mauricio Macri, a cuyo gobierno responsabilizan de la crisis económica que sufre el país.
En medio de la multitud, se empezaron a reunir las madres de los legendarios pañuelos blancos y las Abuelas de Plaza de Mayo, que han recuperado a 128 de los 400 nietos arrebatados a sus padres, prisioneros políticos durante la dictadura. “No hay forma de vencer la hipocresía de los gobiernos que le dan la espalda al pueblo, no hay forma de llegar a construir la patria de justicia social y vida digna por la que lucharon nuestros hijos sin estar unidos”, dijo Nora Cortiñas, líder de Madres de Plaza de Mayo.
Momentos antes, el presidente Macri aprovechó el 43 aniversario del último golpe de Estado para destacar la labor de su gobierno a la hora de desclasificar archivos relativos a un periodo que, según datos de varias organizaciones, provocó la desaparición de 30 mil opositores al régimen.
“Hace tres años que pedimos al gobierno de Estados Unidos que desclasificara los documentos en su poder sobre la dictadura. Desde entonces, concretamos dos entregas de material y el próximo mes se hará una más con importante documentación militar”, publicó en Twitter.