Quito. Un gran despliegue de en Quito, calles bloqueadas con tanquetas y manifestantes enfrentándose con policías marcaban la jornada del domingo en la capital ecuatoriana, mientras continúa un paro indígena en contra del alza del .

El llamado de organizaciones sociales a movilizarse el 12 de octubre, en que conmemora el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, encaja con el paro indígena que lleva 21 días en el país. Exigen al gobierno del presidente derogar un decreto que elimina un subsidio estatal de mil 100 millones de dólares al combustible, lo que provocó que subiera de precio de 1,80 a 2,80 dólares el galón.

Pitos, banderas y consignas de “¡Fuera Noboa, fuera!”, se oían el domingo entre los manifestantes, que avanzaron desde el sur de la ciudad hacia un popular parque en el área centro-norte en el que se tenía previsto que se concentraran, pero policías motorizados y los dispersaron. No se reportaron heridos ni lesionados.

Lee también

Integrantes de la Policía de Ecuador custodian una manifestación en el marco del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad este domingo, en Quito (Ecuador). Organizaciones sociales se movilizaron para exigir al Gobierno de Daniel Noboa la derogación de un decreto que elimina un subsidio estatal de 1.100 millones de dólares al combustible, lo que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. Foto: EFE
Integrantes de la Policía de Ecuador custodian una manifestación en el marco del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad este domingo, en Quito (Ecuador). Organizaciones sociales se movilizaron para exigir al Gobierno de Daniel Noboa la derogación de un decreto que elimina un subsidio estatal de 1.100 millones de dólares al combustible, lo que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. Foto: EFE

“Los diferentes sectores sociales, el movimiento indígena, los trabajadores, la juventud, los barrios de , los pueblos del Ecuador nos levantamos frente a las políticas neoliberales del dictador Noboa”, declaró ante la prensa el dirigente sindical Nelson Erazo, en alusión a las medidas más recientes del gobierno, incluido el despido de miles de .

El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la mayor de su tipo en el país, hasta ahora ha dejado un muerto, decenas de heridos —entre manifestantes y fuerzas de seguridad— y más de un centenar de detenidos.

Hasta ahora, las protestas en rechazo a la del gobierno de Noboa se han focalizado en el norte de la nación, sin causar estragos en las principales ciudades. De ahí que el llamado a movilizarse en Quito alertó a las autoridades, que en días anteriores dispusieron el despliegue de miles de uniformados en la capital.

Lee también

Una persona participa en una manifestación en el marco del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad este domingo, en Quito (Ecuador). Organizaciones sociales se movilizaron para exigir al Gobierno de Daniel Noboa la derogación de un decreto que elimina un subsidio estatal de 1.100 millones de dólares al combustible, lo que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. Foto: EFE
Una persona participa en una manifestación en el marco del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad este domingo, en Quito (Ecuador). Organizaciones sociales se movilizaron para exigir al Gobierno de Daniel Noboa la derogación de un decreto que elimina un subsidio estatal de 1.100 millones de dólares al combustible, lo que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. Foto: EFE

Un estado de excepción decretado por el gobierno está en vigor en 10 provincias, incluida Pichincha, a la que pertenece Quito. La medida restringe elde reunión.

El gobierno ha defendido que la eliminación del subsidio es necesaria para contrarrestar el contrabando del combustible, el cual permeaba por las fronteras con Colombia y Perú, y que ahora los recursos se destinarán directamente a zonas necesitadas.

Desde entonces, Noboa ha recorrido las zonas más conflictivas, donde ha entregado bonos en efectivo a campesinos y, además de créditos y otros beneficios, y ha dicho que no dialogará con la dirigencia indígena.

Personas participan en una protesta contra el Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este domingo en Quito (Ecuador). Las protestas, convocadas en todo el país por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), radican en rechazo a la administración de Noboa y al alza del precio del diésel. Foto: EFE
Personas participan en una protesta contra el Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este domingo en Quito (Ecuador). Las protestas, convocadas en todo el país por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), radican en rechazo a la administración de Noboa y al alza del precio del diésel. Foto: EFE
¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses