Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Magawa
, una rata africana gigante, va a retirarse después de haber trabajado durante cinco años detectando minas en Camboya , una pericia que ha contribuido a salvar numerosas vidas y que hasta le valió una condecoración.
"Está ya un poco cansada", dijo a la AFP Michael Heiman, responsable del programa de desminado de Camboya de la ONG belga Apopo. "Lo mejor es que se retire", agregó.
En los últimos cinco años, Magawa ayudó a limpiar unos 225.000 m2 de tierra, aproximadamente 42 campos de fútbol, según la oenegé, que la amaestró y entrenó durante un año en Tanzania , su país de origen.
En total, el roedor detectó 71 minas y 38 municiones que no habían explotado.
En septiembre, Magawa recibió una medalla de oro de la asociación británica de protección de los animales (PDSA), que premia anualmente a un animal por su valentía. Magawa fue la primera rata en recibir esta recompensa.
Según PDSA, entre 4 y 6 millones de minas fueron colocadas en Camboya entre 1975 y 1998 y a causa de ellas fallecieron más de 64.000 personas.

Foto: AFP
La oenegé belga Apopo, que trabaja en Asia y África , entrena a ratas para enseñarles a identificar la tuberculosis y también recurre a ellas para localizar las minas, ya que estos animales tienen un talento particular para las tareas repetitivas cuando se les recompensa con sus comidas favoritas. Además, su pequeño tamaño las protege de las explosiones.
Para detectar la dinamita en los explosivos, la rata sabe que tiene que mover la tierra para avisar a los humanos de su hallazgo.
Esta técnica es más rápida que un detector de metales. Magawa, que mide 70 centímetros, puede revisar al detalle una superficie equivalente a una cancha de tenis en 30 minutos, una tarea que a un humano con un detector de metales le llevaría cuatro días.
Según la oenegé, un grupo de unas 20 ratas especialmente entrenadas acaban de llegar a Camboya e iniciarán su misión en el país para detectar minas.
Pero les hará falta tiempo para igualar a Magawa, que es "una rata fuera de serie", según Michael Heiman. "La echaremos de menos", asegura.
hm