Más Información

"México no es piñata de nadie", advierte Sheinbaum ante críticas de políticos de EU; los llama a atender sus propios problemas

Sader responde a carta de EU sobre gusano barrenador; "colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos"

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Atropellamiento masivo deja 11 muertos en festival Lapu Lapu de Vancouver; policía detiene al conductor

Sheinbaum resalta la capacidad de la Defensa para liderar proyectos; inaugura construcción del Tren México-Querétaro

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia
El gobierno del presidente Nicolás Maduro vinculó el nuevo apagón que este lunes paraliza a Venezuela con un " ataque de carácter electromagnético " que tuvo impacto nacional, y prometió restablecer el servicio eléctrico en el "menor lapso posible".
"Los primeros indicios recibidos de la investigación en el bajo Caroní [región del sur de Venezuela] orientan a la existencia de un ataque de carácter electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana" , señaló un comunicado leído por el ministro de Comunicación e Información , Jorge Rodríguez , en la televisora estatal VTV .
En Guayana, región del sur de Venezuela, está la central hidroeléctrica de Guri, fuente de 80% de la energía que consume el país . El texto leído por Rodríguez reconoce la magnitud del corte como "un evento nacional".
En marzo y abril se produjeron apagones masivos que el gobierno de Maduro también achacó a "ataques", de los cuales acusó a la oposición y a Estados Unidos .
"Afortunadamente y después de las agresiones arteras de los meses de marzo y abril de este año, el gobierno (...) ha instrumentado protocolos de protección y seguridad que nos permiten asegurar que ya estamos en proceso de reconexión para restituir el servicio de energía eléctrica en el menor lapso posible", añadió el ministro.
Los apagones son habituales en Venezuela, en especial en la zona occidental. El gobierno suele achacarlos a sabotajes, mientras que la oposición y especialistas lo responsabilizan por falta de inversión en infraestructura, impericia y corrupción en medio de una grave crisis económica .
jabf