Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Caracas, Venezuela.- El opositor venezolano Henrique Capriles afirmó este sábado que el presidente Nicolás Maduro pretende silenciar el derecho de los venezolanos a elegir y conocer los resultados detallados de las elecciones presidenciales del domingo pasado "a punta de represión violencia y miedo".
A través de una publicación en X, el exgobernador les escribió a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Andrés Manuel López Obrador (México) y Gabriel Boric (Chile) que Maduro "se alejó de las causas" que defienden en cada uno de sus países.
"A punta de represión, violencia y miedo, quiere apagar y silenciar el derecho de los venezolanos a elegir y a conocer a detalle, mesa a mesa, el resultado de la elección presidencial del 28 de julio", señaló.
El dos veces candidato presidencial sostuvo que en seis días Maduro ha "arremetido" contra líderes de sectores populares y rurales de Venezuela, así como contra menores de edad.
Lee también Italia, Francia y otros países de la Unión Europea urgen a Venezuela publicar las actas electorales
"Tanto hablar de lucha de clases y Maduro terminó siendo un clasista que denigra del pueblo más humilde", añadió.
El viernes, la principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), condenó las detenciones y "persecución" contra antichavistas que no reconocen el resultado oficial de las elecciones del domingo pasado, tras las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó a Maduro como presidente reelecto.
"Hay una violencia de Estado que hoy tiene centenares de prisioneros políticos que están en las cárceles, abarrotodas, por cierto, solamente por pretender vulnerar la voluntad de cambio de una nación, una que no se vulnera, una que no se rinde", dijo Delsa Solórzano en rueda de prensa.
Solórzano se refirió así a los más de mil 200 detenidos que, según el Ejecutivo, han dejado las protestas contra el resultado electoral, manifestaciones que han devenido en algunos hechos de violencia, saldados con 13 muertos, entre ellos dos militares.
mgm