Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó como ministro de Industria a Alex Saab, empresario colombiano señalado como testaferro del mandatario izquierdista y liberado por Estados Unidos en diciembre pasado tras un canje de prisioneros.
"Designé a Alex Saab como nuevo Ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, estoy seguro que con su gran capacidad gerencial y compromiso con nuestro pueblo, impulsará el desarrollo de todo el sistema industrial de Venezuela en el marco del proceso de construcción del nuevo modelo económico", indicó Maduro en sus redes sociales.
Saab, detenido en 2020 en Cabo Verde y extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021, fue excarcelado como parte de un acuerdo en el que medió Catar, y que incluyó la liberación de 10 estadounidenses presos en Venezuela, además de otros 20 "presos políticos" venezolanos.
El arresto de Saab fue calificado como un "secuestro" por el gobierno venezolano, que aseguraba que era un enviado especial de Caracas y que se violó su inmunidad diplomática.
La justicia estadounidense acusaba a Saab de blanquear a través de Estados Unidos fondos obtenidos ilegalmente en Venezuela.
Era el encargado de la importación de alimentos del programa gubernamental conocido como CLAP, salpicado por presuntos hechos de corrupción.
sg/mcc