Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
El gobierno de Nicolás Maduro no tiene la autoridad para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, dijo este miércoles el Departamento de Estado, respondiendo al plazo de 72 horas que dio el líder venezolano a la delegación estadounidense para abandonar el país.
"Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro como gobierno de Venezuela" , dijo el Departamento de Estado en un comunicado, después de que Estados Unidos reconociera la autoproclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó , como presidente interino, lo que motivó a Maduro a romper relaciones con Washington.
El Departamento de Estado argumentó que "Estados Unidos no considera que el expresidente Nicolás Maduro tenga la autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos".
Caracas y Washington
carecen de embajadores desde 2010, y mantienen una tensa relación desde la llegada al poder del fallecido líder socialista Hugo Chávez en 1999, pero Washington mantiene una delegación diplomática en el país.
"Estados Unidos va a tomar las medidas apropiadas para responsabilizar a cualquiera que ponga en peligro la seguridad de nuestra misión y de su personal", advirtieron las autoridades estadounidenses en el comunicado.
El segundo periodo del gobierno de Maduro iniciado el 10 de enero, tras unas elecciones consideradas fraudulentas por la oposición, no ha sido reconocido por gran parte de la comunidad internacional.
Venezuela
está sumida en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2,3 millones de personas a abandonar el país desde 2015, según la ONU.
La crisis en el país petrolero ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará 10,000,000%.
lsm